10 Consejos para el cuidado de personas mayores
Como expertos en el cuidado y la asistencia de personas mayores, hemos recopilado 10 consejos que esperamos os sean de utilidad, si tenéis un mayor viviendo en casa.
Establece una rutina
Cuando nos hacemos mayores y somos más vulnerables al cambio, por ello hay que establecer hábitos diarios a la hora de realizar las tareas diarias. Como hora de levantarse, comer, cenar, el aseo personal, etc.
Establecer rutinas diarias ayuda a las personas mayores a sentirse más seguras. De esta forma se siente que esta todo bajo control y se encuentran en su zona de confort por ellos sienten que se mueven en terreno conocido y eso motiva a las personas mayores.
Adapta la vivienda para evitar riesgos
Cuando nos hacemos mayores, nuestros sentidos disminuyen, y somos más propensos a las caídas. Por ello es bueno realizar pequeñas modificaciones en el hogar para evitarlo.
Hay que tratar que las personas mayores no se encuentren con obstáculos, y las estancias estén muy bien iluminadas.
El baño y la cocina son las estancias mas peligrosas de una casa y para las personas mayores se incrementa considerablemente poder sufrir accidentes.
Es aconsejable instalar plato de ducha que no dispongan de escalón en el acceso a la ducha. Y retirar la bañera.
Instalar barras de agarre dentro y fuera de la ducha, esto facilita el acceso y ofrece seguridad.
Colocar adhesivos antideslizantes en el suelo de la ducha y en lugares de la casa que consideremos de peligro, esto evitara caídas y que nuestros mayores se puedan resbalar.
Evitar sistemas de calefacción a gas o eléctricos, dado que estos pueden provocar incendios. Mejor utilizar sistemas de calefacción por radiadores.
Eliminar las alfombras en todas las estancias de la casa.
Anticipante a los problemas
Las personas mayores la mayoría de veces pueden ser imprevisibles, por lo que el cuidado de personas mayores en casa no es siempre tarea fácil:
Mante la puerta de la calle siempre bien cerrada o con llave sobre todo si la persona mayor sufre de algún deterioro cognitivo.
Ten los medicamentos controlas llevando un registro de ellos.
Las personas mayores pueden llegar a consumir un numero mu elevado de medicamentos, por ello es imprescindible que llevemos nosotros el control de la ingesta de la medicación, dosis y horarios indicados por el facultativo.
Si se dispones de teléfono es muy aconsejable que la persona mayor lo tenga lo mas accesible posible, para el caso de necesitar ayuda pueda contactar lo antes posible.
Es muy recomendable que la persona mayor siempre vaya identificada, sobre todo si tiene algún deterioro cognitivo.
Lleva una dieta equilibrada
Por lo general conforme vamos envejeciendo nos acostumbramos a consumir menos alimentos, y estos suelen ser del mismo tipo. En cambio, otros mayores mantienen un buen apetito y les gusta seguir comiendo las comidas tradicionales que comían cuando eran más jóvenes. Ambos casos hay que tener control sobre ellos dado que, la mayoría de veces no son dietas varias, y suelen ir acompañadas de grasas, azucares, etc.
Por eso, contamos con servicios de comida a domicilio, aprovecha y cuídate tú también.
El aseo personal
No hay que descuidar el aseo personal de nuestros mayores, es algo que hay que tener bajo control dado que la mayoría, cuando nos hacemos mayores somos más propenso a pasar menos tiempo en la ducha. El un momento en el que es fácil tener que recibir ayuda, esto puede llevar a sentir pudor, es un momento incómodo para ellos, agregando la inseguridad y el miedo a una caída que sienten.
En caso de que conserve sus propias piezas dentales, intenta que no se despiste y que se cepille los dientes y las encías con un cepillo suave. Si usa prótesis dental, cepíllala después de las comidas y déjala reposar en agua fría durante la noche.
No se agobien con el aseo disponemos de servicios e ayuda a domicilio nuestros profesionales pueden ayudarle a realzar esta tarea y que se convierta mas amena.
Motívale física y mentalmente
Cuando llegamos a esta etapa de mayor depéndete, es muy probable que suframos depresión o decaimiento. Esto se debe en la mayoría al ver que la mayoría de sus posibilidades se han ido reduciendo y para hacer la mayoría de cosas que antes las hacia sin ayuda, ahora necesita ayuda de otras personas.
Por ellos a nuestras personas mayores hay que escúchalas, mímalas, motívalas para que salga a pasear o intente resolver una sopa de letras, crucigrama, es muy bueno y recomendable que lean algún libro.
Debemos estimular su mente con juegos o adivinanzas, es muy aconsejable que animemos a que participe en actividades, ya sea en casa o fuera con otras personas. Debemos de intentar que lleve una vida lo más activa y saludable posible.
Mantén a nuestros mayores socialmente conectados.
Debemos de mantener a las personas mayores conectadas con sus círculos cercanos de amistades, además de la familia. Esto mantiene las relaciones que se han forjado durante años, motiva y recuerdan momento vividos, experiencias únicas, que le devuelven la felicidad el recordar sus experiencias.
De esta forma no se encuentran solos, si no se verían afectados por ellos que tanto conocen por desgracia las personas mayores la soledad.
Ten paciencia
La mayoría de personas mayores suelen ser complicadas, se suelen quejar por todo, le incomoda y cansa muchas situaciones, en definitiva, suelen tener mal carácter. Por ello hay que tratarlos con todo el cariño y la paciencia posible, y te darás cuenta que lo único que desean es sentirse queridos y escuchados.
Deja en el armario la capa de superhéroe
Cuando comenzamos a cuidar a una persona mayor en casa nos damos cuenta que es duro y agotador. Dado que demanda tiempo y mucha dedicación, a parte de amor y compromiso por lo que estamos haciendo.
Nos sentiremos cansados y agostados, prescindiremos de momentos como reuniones familiares, con los amigos, etc. Por ello no quiere decir que solo es nuestro mayor, tenemos que aprender que no podemos con todo que necesitamos en mucha ocasiones o tareas la ayuda de otras personas, por eso pide ayuda a otros miembros de la familia o a profesionales como nosotros, estaremos encantados de ayudarle y ponerle a su disposición de profesionales cualificados y con amor a lo que hacen.
No debes sentirte culpable de tomarte tiempo para ti.
Es muy bueno y recomendable que descases y realices actividades que te ayuden a despejar la mente, que rompa con la rutina diaria.
Ten en cuenta que, si tú te encuentras mal, esto las personas mayores lo perciben, esto puede llegar a hacerlos sentir culpables de la situación y generar o agravar enfermedades como la depresión.