Actividades cognitivas y físicas para personas con Alzheimer
Luego de tratar la importancia de la rutina diaria para personas con Alzheimer, toca hablar acerca de actividades cognitivas y físicas para fomentar su bienestar y minimizar los efectos de esta enfermedad.

Actividades cognitivas y físicas para personas con Alzheimer

No existe una cura contra el Alzheimer aún, pero si lo que podemos hacer es ayudarles a mantener su estado mental y físico con una serie de actividades cognitivas y físicas. Con las mismas conseguiremos retrasar o disminuir sus efectos y traerle bienestar a la persona que lo padece, que todo sabemos es una enfermedad difícil de sobrellevar para ellos mismos así como para sus familiares, amigos y cuidadores.

Actividades cognitivas:

Los recuerdos que nos puede traer una canción o hacer aquello que nos gusta nos mantiene enfocados en algo que nos beneficiará mental y emocionalmente:

  • Juegos de mesa como el parchís, la oca, el dominó o las cartas
  • Buscar objetos escondido por la casa
  • Conversar a partir de objetos con carga emocional positiva como fotos familiares, diarios antiguos, cartas, postales...
  • Escuchar música, cantar y bailar. Con ello aprovechar la magia emocional y cognitiva para mejorar el estado de ánimo, la calidad de vida y el bienestar personal
  • Manualidades como coser, bricolaje o pintar, entre otras opciones, etc.
  • Tener cura de plantas o de mascotas
  • Implicar al adulto mayor en las tareas domésticas, según sus capacidades y siempre velando por su seguridad.
  • Disfrutar del sol y el aire fresco para absorber vitaminas y levantar el ánimo, siempre atendiendo las limitaciones existentes por la cuarentena

Actividades físicas

Aunque son actividades simples, debemos tener en cuenta el estado físico de la persona mayor para evitar cualquier accidente. Recordad que esto lo hacemos por su bienestar, no traerle mayores problemas:

  • Jugar a pasar la pelota o un globo

  • Subir y bajar escaleras

  • Mover la cabeza adelante y atrás, haciendo todo el recorrido que le permita la articulación, pero lentamente y sin forzar. Después moveremos la cabeza de un lado a otro, como si dijéramos que no. Y. finalmente, llevaremos la oreja al hombro, la barbilla al pecho, la otra oreja al otro hombro y la cabeza hacia la espalda

  • Levantarse y sentarse en una silla, intentando no utilizar las manos. Si hay problemas de equilibrio o estabilidad, podemos hacerlo con una butaca con brazos

  • De pie, cogidos al respaldo de una silla o una mesa, nos ponemos lentamente de puntillas y después volvemos a poner todo el pie en el suelo.

  • De la misma forma, doblegamos cada rodilla, alternativamente.

  • Sentados en una silla con la espalda recta y los pies al suelo, levantamos los brazos lateralmente hasta llegar a la alzada de los hombros. Mantenemos la posición un máximo de 5-19 segundos y bajamos lentamente

Mantener las relaciones con familiares y amigos

No olvidemos que el adulto mayor mantenga la relación con sus familiares y amigos. La pandemia ha sido dura para todos, pero hoy con las nuevas tecnologías podemos mantener el contacto en todo momento y desde casa. Si existiera la posibilidad de una reunión nunca olvidar todas las medidas de precaución contra el covid-19.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Qué cambios hay en el carácter de las personas mayores?
La mayoría de edad trae una serie de cambios en el carácter de las personas a los cuales debemos atender para ayudarles a mantener una mejora calidad de vista pese a los restos que supone esta nueva etapa.