Actividades de educación ambiental para personas mayores
La educación ambiental puede ayudar a que tratemos de mejorar el mundo para nuestros nietos. No hay edad para aprender cosas nuevas y si la podemos hacer en familia o con amigos puede ser una gran actividad.

Actividades de educación ambiental para personas mayores

El medio ambiente nos necesita y no hay edad para poner nuestro granito de arena, incluso si ya estamos jubilados y tenemos tiempo para poder devolver al mundo todo lo que nos ha dado. La educación ambiental ha ganado un importante papel en nuestra sociedad, ya que la crisis climática es un hecho y está en nuestras manos poder resolverlo. O por lo menos minimizar sus efectos. Las personas mayores pueden encontrar en esta actividad un punto de inflexión para mantenerse activos y útiles en la sociedad.

Limpieza de espacios naturales

Los espacios naturales como plazas o parques naturales son lugares de ocio, sobre todo los fines de semana. Es normal que, lamentablemente, queden grandes cantidades de residuos. Personas de todas las edades pueden colaborar desde lo individual cuando asistimos a encontrarnos con familiares o amigos, hasta lo grupal, tomando la iniciativa para dejar el lugar limpio y libre de residuos.

Además de ello, es beneficioso en otros sentidos:

  • Incrementar la conciencia sobre los residuos
  • Promueve la actividad física
  • Mejora las relaciones familiares y sociales

Utilización de materias reciclables

El reciclado es algo habitual en nuestro día a día al separar los residuos. Muchos materias que desechamos pueden ser re utilizados con otros fines como las botellas de plástico. Esto transforma a esto en una actividad, la creación de artesanías con materia reciclable. Las manualidades son útiles para mantener nuestra mente activa y en forma. Hay muchas cosas que podemos hacer para crear todo tipo de artículos para regalar y colaborar con el medio ambiente.

Debates y voluntariado

Las actividades sobre educación ambiental no solo se reducen a acciones, también podemos ayudar a concientizar al resto sobre el cuidado mediante debates y voluntariados. Se pueden organizar charlas en espacios públicos o salones, siempre atendiendo a las recomendaciones para prevenir el covid-19, para hablar al respecto con gente de todas las edades. Incluso se pueden impartir cursos sobre como reciclar todo aquello que tenemos en casa. El voluntariado nos permite involucrarnos más activamente a estas actividades como organizar actividades en la ciudad o en los colegios.

Lo importante de estas actividades en las personas mayores es que los mantendrá activos y ocupados haciendo algo que los beneficia a ellos y al resto de la sociedad. Cuidar y salvar el planeta les dará un motivo más para sentirse útiles y no caer en cuadros depresivos o de ansiedad.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Qué es y cómo tratar el EPOC?
El EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad pulmonar que suele hacerse evidente a partir de los 40 o 50 años. Pero existen tratamientos para prevenir y controlar sus síntomas.