Alergias en las personas mayores: algunas recomendaciones
Ya estamos en plena primavera y, al igual que en otoño, se suelen presentar alergias. Tanto en personas jóvenes como en personas mayores. Pero en estos últimos hay que estar atentos a ciertos puntos dentro de estos cuadros.

Alergias en las personas mayores: algunas recomendaciones

Las alergias se pueden presentar en cualquier etapa de la vida por primera vez. Algunas personas las sufren desde muy jóvenes, en otros casos no experimentan síntomas hasta la adultez e incluso personas mayores que jamás habían sufrido un cuadro de ese tipo lo experimentan por primera vez. Hay que estar atentos a si en la familia hubo antecedentes de cuadros alérgicos por si al llegar a edades avanzadas aparecen, ya que pueden ser reacciones más severas debido al estado del organismo.

¿Qué síntomas alérgicos pueden presentar los adultos mayores?

Los mismos que cualquier persona joven: rinitis, congestión nasal, rinorrea acuosa, estornudos, conjuntivitis alérgica y alergias cutáneas. Si bien hablamos de síntomas habituales, como decíamos antes, estos pueden ser más severos por diversos motivos como los medicamentos que toma habitualmente o si padece una enfermedad crónica en el sistemas respiratorio.

Las mujeres pueden presentar alergias cutáneas debido a las tinturas para el cabello o los perfumes debido a la mayor exposición a los mismos y, por ende, desarrollar una particular sensibilidad a los compuestos que componen esos productos.

¿Qué cuidados debemos tener con respecto a los anti alérgicos?

Antes de brindar cualquier medicamento anti alérgico a una persona mayor debemos tener en cuenta:

  • La interacción con otros medicamentos como los antihistamínicos sedantes
  • Descongestionantes con psuedoefedrina, ya que puede traer efectos no deseados al sistema circulatorio
  • Los auto inyectores de adrenalina ante cuadros severos deben ser previamente recetados por el médico

Lo que si pueden utilizar, siempre recetado por el doctor, son los puffs nasales o bucales.

¿Qué medidas podemos tomar para prevenir los cuadros alérgicos?

Ya lo dice el dicho, más vale prevenir que curar. Aquí os dejamos algunos consejos:

  • Ventilar la casa durante 5 o 10 minutos en las primeras horas de la mañana
  • Lavar la ropa con jabones hipoalergénicos
  • Usar prendas de algodón o lino
  • Mantener hidratada la piel

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Las personas mayores y la pandemia: ¿Cómo llevar cierta normalidad ?
La pandemia del coronavirus no solo ha afectado a los jóvenes y adultos, sino que la vida de las personas mayores también se ha visto afectada. Por ello, debemos tratar de llevarles cierta normalidad. ¿Cómo lo hacemos?