Aprende a comunicarte con un adulto mayor
Así como debemos preocuparnos por su salud física y psicológica, también debemos esmerarnos en hacer de la comunicación una vía de bienestar para ellos también.
Olvidarse las cosas suele ser estresante mucho más para el paciente que para quienes conviven con ellos. La paciencia y la comprensión suelen ser las mejores armas.
Debes afrontarlo desde una perspectiva de entendimiento de su situación y no de un mero olvido. Respira profundo antes de contestar para no responder de mala manera, lo que conllevará a conflictos innecesarios.
La mente de una persona anciana con el tiempo va disminuyendo, por lo que el enojo o el agobio no es la mejor forma de afrontarlo. Lo que queremos es su bienestar y hacerlo lo más llevadera posible a su situación.
Cuando te pregunta algo no debes responder con "ya te lo había dicho" o "ya te lo había enseñado". No!, esa no es la respuesta. Debes repetirle las cosas porque su memoria ya no es la de antes. Os compartimos algunos ejemplos prácticos:
- Para que no olvide tomar remedios o ir a una consulta médica déjale mensajes en el refrigerador para que no lo olvide o puedes poner una alarma en el móvil.
- Te pregunta por el mando a distancia, repíteselo nuevamente amablemente.
- Si ha olvidado algo que ya hablaron recuérdaselo y haz énfasis en la importancia del asunto. Por ej. una reunión familiar o una cita con el abogado.
Como veis son cosas simples que cualquier persona recordará pero la edad pasa factura a nuestra mente. Recordad siempre que ser amables y claros será el mejor camino para mantener el bienestar de ambas partes.
Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.