Artritis reumatoide: La que más afecta a las personas mayores
En nuestro último artículo os señalamos los tipos de artritis existentes y la más presente es la artritis reumatoide, la cual afecta entre 150.000 y 200.000 personas en España.

Artritis reumatoide: La que más afecta a las personas mayores

La artritis reumatoide es una de las patologías más presentes a partir de los 40 años y afecta entre 150.000 y 200.000 personas en España. Incluso está mas presente en ambientes urbanos que rurales. Pero vamos  a detallar más al respecto acerca de esta patología.

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre los síntomas podemos señalar:

  • Dolor crónico
  • Inflamaciones esporádicas
  • Hinchazón y rigidez en las articulaciones o alrededores de las mismas, sobre todo al despertar
  • Dificultad para la movilidad de las articulaciones
  • Enrojecimiento en la zona afectada o cerca de esta
  • Aparición de nódulos o bultos debajo de la piel, alrededor de las zonas afectadas
  • Posibles cuadros de fiebre

Incluso se ha llegado a asociar con cansancio, pérdida de apetito y peso. Los síntomas pueden durar unas horas o semanas.

¿Qué pasa si no tratamos esta enfermedad?

Si no es tratada esta afección pueden sufrir las siguientes consecuencias:

  • Deformaciones en articulaciones
  • Destrucción parcial de las articulaciones afectadas
  • Huesos, ligamentos y/o tendones dañados o fracturados
  • Incapacidad de movimiento
  • Evolución de otras enfermedades y patologías
  • Dificultad para realizar las tareas habituales

Las zonas más afectadas son:

  • Manos
  • Muñecas
  • Pies
  • Codos
  • Rodillas
  • Hombros
  • Tobillos

¿Cuáles son sus riesgos?

Las personas que padecen artritis reumatoide tienen muchas más posibilidades de fallecer que una persona sana, entre un 60% y 70%. Por lo que la esperanza de vida se reduce en unos 15 años aproximadamente.

Además que es un factor de riesgo para otras patologías como:

  • Cardiopatías: La artritis reumatoide puede generar inflamación que estrecha los vasos sanguíneos, pudiendo bloquear las arterias y entorpecer la circulación de la sangre hacia el corazón y otros órganos vitales. Esto podría provocar insuficiencia cardíaca, trastornos del ritmo cardíaco, infartos, anginas de pecho o derrames cerebrales

Además el riesgo de ataque al corazón aumenta en un 60%.

  • Insomnio y otros trastornos del sueño
  • Enfermedades renales

¿Cuál es su diagnóstico y tratamiento?

El diagnóstico se realiza mediante exámenes físicos, análisis de sangre y TAC.

Al no tener una cura se toman las siguientes medidas para tratarla:

  • Uso de medicamentos antiinflamatorios como el paracetamol
  • Aplicación de calor
  • Fisioterapia
  • Si el paciente presenta obesidad, es importante perder peso.
  • Ejercicio suave para personas mayores como el yoga

En casos más grandes se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Inyecciones de ácido hialurónico para reducir la pérdida de tejido y cartílago
  • Inyecciones de cortisona para reducir la inflamación y el dolor
  • Cirugía para mejorar la movilidad de la zona afectada, como con la incorporación de una prótesis
¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad?

Para prevenir los síntomas de esta enfermedad y con ayuda de un cuidador se pueden realizar los siguientes ejercicios:

  • Yoga
  • Estiramientos
  • Ejercicios de respiración
  • Métodos de relajación

Para mantener un estado de salud óptimo debemos seguir los siguientes consejos:

  • No cargar peso excesivo
  • Recurrir a la ayuda de elementos ortopédicos para reducir los problemas en las articulaciones
  • Evitar permanecer mucho tiempo una misma postura corporal
  • Dormir bien
  • Adaptar el hogar a las necesidades del usuario a cuidar (ejemplo: asas en el baño)
  • Preparará una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades del adulto mayor, rica en omega-3, calcio y vitamina D. Las frutas, el pescado y las verduras son la mejor opción
  • Hacer ejercicio regular y moderado
  • Evitar el consumo de tabaco

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo ganar la confianza de una persona mayor a cargo?
Cuidar a una persona mayor no es fácil algunas veces y menos ganar la confianza. Mucho más si uno es un tercero como un cuidador domiciliario. ¿Cómo podemos lograr que confie en un cuidador?