Los videojuegos son útiles para las personas mayores
La mayoría de personas mayores harían lo imposible para ver sonreir a sus nietos, y aún mejor si ellos son los que generan esas sonrisas. Y si te dijéramos qué una manera de poder conectar con los tuyos es a través de las consolas y videojuegos respectivamente. ¿Estarías dispuesto a aprender sobre esta modalidad de arte?
A día de hoy, aún hay personas detractoras de la industria del videojuego, sin embargo, la realidad objetiva es, que la relación videojuego y persona mayor no para de crecer exponencialmente en los últimos años. Los videojuegos están consiguiendo salir de la juventud y adentrándose cada vez más en las generaciones de mayor edad. Existe una gran variedad de alternativas que les hará poder elegir el estilo que más se adecué a los gustos de cada uno. Por ejemplo, puedes jugar sentado en una consola o pc, o en cualquier lugar gracias a móviles y tablets.
Hay multitud de géneros en el mercado gaming, todos ello similar a lo que sería elegir una película en el amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen las plataformas de streaming hoy día. Puedes elegir de acción, agilidad mental, deportes, estrategia, bélicos, simulación etc. Entre los más mayores destacan juegos de capacidades lógicas, como El profesor Layton, Big brain academy o Candy crush para móviles, Fifa en deportes y Super Mario cómo el rey de los juegos de plataformas.
Beneficios que generan los videojuegos
Los videojuegos son una herramienta perfecta para fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores.
Se ha demostrado en estudios recientes los muchos beneficios que pueden llegar a aportar los videojuegos en la vejez. Estos estudios certifican el aumento de materia gris en el hipocampo, en la capa externa del cerebro, teniendo esta, la función de formar una red que nutre y soporta las células nerviosas.
Las personas mayores que practican estas actividades han disminuido su deterioro cognitivo, incluso han aumentado la capacidad de evitar enfermedades como el alzheimer. Además, los videojuegos mejoran la atención selectiva, sobre todo aquellos juegos o consolas que impliquen realizar movimientos corporales, hablamos de dispositivos del pasado o presente como la Wii o Nintendo Switch, entre muchos otros.
Podemos añadir más beneficios a los ya mencionados anteriormente, como la mejora en la coordinación mano-ojo y de movimientos, percepción auditiva, reducción de los niveles de estrés y ayudando a combatir depresiones.
Los videojuegos producen gran entretenimiento y son capaces de mejorar la socialización con familiares o amigos. ¿Cómo no querer disfrutar de la compañía de hijos o nietos mientras pasais un rato divirtiéndoos?
Tras comentar los diversos beneficios que aportan los videojuegos, cabe mencionar, que también existen desventajas si se hiciese un uso excesivo de ellos, como lo son el riesgo de adicción y de producir daño en los ojos, por tanto, es importantísimo y necesario poner límites al tiempo de juego.
Por todo lo ya mencionado en este blog, debemos pretender que las personas mayores mantengan la mente activa para evitar el deterioro que inevitablemente supone envejecer. Desde Kuydamos, os invitamos a dar el paso para adentrarte en el mundo de los videojuegos, ya sea sólo o acompañado, permítete pasar un rato entretenido mientras aprendes y te sumerges en historias variopintas que no tienen por qué envidiar al cine, o pruebas mentales que son simples en historia pero complejas en tareas. Disfruta y divertirte en el sofá de casa, mientras olvidas y dejas a un lado por un momento los problemas de la vida real.