¿Cómo afecta la diabetes a las personas mayores?
La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas, incluso desde temprana edad. Un control adecuado a lo largo de la vida puede mejorar la calidad de vida del paciente, pero a ciertas facciones que pueden surgir debido al padecimiento de esta enfermedad.

¿Cómo afecta la diabetes a las personas mayores?

La diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce la suficiente insulina o el organismo no la utiliza eficazmente. Esta regula el azúcar en sangre. Esto con el tiempo puede dañar gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Por ello, es importante conocer como afecta esta enfermedad a las personas mayores.

¿Cuáles son estas afecciones?

Con el tiempo, la diabetes puede dañar gravemente ciertas partes de nuestro organismo:

  • Tienen un mayor riesgo a padecer un infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares
  • Tienen un mayor riesgo a tener úlceras en los pies, infección y, en último caso, amputación
  • También puede ser una causa importante de ceguera, debido al daño de los vasos capilares de la retina acumulado a lo largo del tiempo.
  • Puede producir insuficiencia renal
  • En los hombres puede aparecer disfunción eréctil
  • Con la diabetes tipo 2 se pueden desarrollar problemas auditivos
  • La apnea del sueño es muy común en personas con diabetes tipo 2 y con obesidad.
  • La diabetes de tipo 2 parece aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, aunque se desconoce la causa

¿Cuáles son sus causas o factores de riesgo?

Existen varios riesgos entre hereditarios, etarios o por estilos de vida:

  • Factor genético o hereditario: Los antecedentes familiares son un factor clave ante la posibilidad de desarrollar esta enfermedad
  • Estilos de vida: Baja actividad física, dieta desequilibrada o exceso de peso
  • Raza: Las personas afroamericanas, hispanas, indoamericanas y asiático-americanas tienen un mayor riesgo a padecer diabetes
  • Edad: Si bien la enfermedad pueda desarrollarse en cualquier etapa de la vida, la diabetes tipo dos suele aparecer a partir de los 45 años
  • Pre diabetes: Un mal diagnóstico del exceso de azúcar en sangre
  • Síndrome del Ovario Poliquístico: las mujeres que tienen esta enfermedad tienen mayor riesgo a tener diabetes. El SOP se caracteriza básicamente por tener ciclos menstruales irregulares, crecimiento de vello excesivo y sobrepeso
  • Diabetes gestacional: Aparece durante el embarazo cuando el cuerpo no produce o utiliza ineficazmente la insulina. Suele desaparecer después del parto, pero algunas mujeres no recuperan los niveles habituales de la misma y son diagnosticadas con diabetes

¿Cómo podemos controlar la diabetes?

Como toda enfermedad crónica, podemos llevar un control de la misma para mantener un estado de salud estable para el paciente:

  • Controlar los niveles de azúcar diaria o semanalmente con un glucómetro
  • Mantener una alimentación saludable y control del peso
  • Incluir actividad física regularmente
  • Tomar los medicamentos recetados por el doctor
  • Mantener un buen cuidado de los pies, hidratando la piel y curando las heridas que pudieran surgir
  • Cuidar la salud emocional y evitar el estrés

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Qué es la memoria emocional y como ayuda a las personas con Alzheimer?
El Alzheimer afecta notablemente a la memoria de las personas que padecen esta enfermedad y eso afecta a su vida personal. Pero la memoria emocional puede ser un vehículo de conexión con sus recuerdos.