¿Cómo combatir los pensamientos disfuncionales?
Ayer en nuestro muro de Facebook os hablábamos acerca de los pensamientos disfuncionales y de como estos afectan nuestro desempeño como cuidadores. En este artículo os explicaremos más en profundidad.

¿Cómo combatir los pensamientos disfuncionales?

Ya lo decíamos ayer, los pensamientos disfuncionales son distorsiones de la realidad que lo único que genera es estrés y malestar. Lo que conlleva una disminución de nuestras actividades diarias.

El gran problema es que, pese a estar fuera de la realidad, los asumimos como reales y nos dejamos influenciar por ellos.

¿Cómo podemos combatirlos?, pues con una terapia cognitiva. Debemos entenderlos y darles el giro hacia la realidad.

Para ello podéis aplicar los siguientes pasos:

  • Analizar nuestros pensamientos de forma objetiva para no caer en falsas visiones
  • Encuentra otros puntos de vista sobre lo que estas pensando
  • Analiza si tus pensamientos te están ayudando o, por el contrario, destruyendo


Nuestra mente es algo que a veces no podemos manejar pero si combatirlos aplicando la lógica.

Aunque con esto nos referimos al cuidador que se ve sumido en mundo ajeno al cuidar a una persona mayor, también podemos ayudar a nuestros pacientes si caen en este círculo vicioso de pensamientos innecesario y que en una persona mayor puede complicar incluso su salud mental.

Otra forma que también nos puede ayudar a combatir estos pensamientos es iros a dormir agradeciendo por todo lo que tenemos y despertanos cada mañana con un propósito, por ejemplo brindar vuestra mejor atención a vuestros pacientes. Y en el caso de las personas mayores pensar que será un buen día para disfrutar y que las posibles limitaciones físicas no serán un impedimento para que así sea.

Podemos cambiar la perspectiva de las cosas si sabemos darle el giro necesario para que nuestra mente no nos juegue unmala pasada. Una de las bases del bienestar es tener una mente clara y libre de pensamientos negativos.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo hablarle a los niños sobre la demencia en personas mayores?
Los niños son curiosos por naturaleza y será normal que pregunten ante la situación de personas mayores. Pero debemos tener en cuenta la edad para poder guiarlos correctamente y que sepan responder ante las acciones de sus abuelos.