¿Cómo cuidar de las alergias a las personas mayores?
Las alergias suelen aparecer durante la adolescencia y permanecer presentes durante toda nuestra vida. Según que tipo de alergia, estas pueden ser un episodio leve o poner en riesgo la vida de la persona. Por ello es muy importante si las personas mayores padecen algún tipo de alergia.

¿Cómo cuidar de las alergias a las personas mayores?

Las alergias son reacciones del organismo ante un agente externo, que puede deberse al polen habitual en las estaciones del año o bien a alguna comida o sustancia. Estás reacciones pueden ser un simple estornudo, sarpullido e incluso llevar al cierre de las vías respiratorias. Lo que conlleva al riesgo de vida del paciente. Si una persona mayor sufre de algún tipo de alergia debemos estar al tanto para evitar la exposición.

¿Por qué cuidar a las personas mayores de las alergias?

Las alergias deben ser controladas en las personas mayores para que estas no se transformen en un problema más grave. Sin olvidar que su sistema inmunitario ya no responder con la misma eficacia. Las reacciones alérgicas más habituales afectan a las vías respiratorias, por lo que debemos tomar extremos cuidadores si la persona sufre alguna afección a las mismas. Incluso la piel suele ser otra parte de nuestro cuerpo que se ve mucho más afectada con el paso de los años, volviéndose más frágil y delgada. Lo que incrementa los efectos de los sarpullidos o granos.

¿Qué tipos de alergias existen?

Podemos agrupar a las alergias en tres grandes grupos:

  • Alimentos
  • Medicamentos
  • Polen

Alimentos

Estas son las más comunes en la vejez y se destacan las alergias al pescado, marisco y frutos rojos. Entre los síntomas comunes están el hormigueo en la boca, la urticaria, hinchazón en los labios, en la lengua, en el rostro en general y en la garganta y anafilaxia.

Cabe destacar hacer un apartado sobre esta última porque es una reacción muy grave que puede ser fatal. En este caso, si detectas los siguientes síntomas, llame rápidamente a urgencias:

  • Mareo o vértigo
  • Dificultad para tragar
  • Molestia u opresión en el pecho
  • Dificultad para respirar, que puede producir tos, sibilancias e hinchazón en la garganta
  • Pulso acelerado
  • Reacciones en la piel como picazón, urticaria o enrojecimiento
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
Medicamentos

No toda reacción a un medicamento debe ser considerara una alergia, estas también pueden ser no alérgicas. Entre los medicamentos que conllevan mayores casos de alergias podemos encontrar los anticonvulsivos, insulina, fármacos de yodo, penicilina o antibióticos conexos. Entre las reacciones podréis encontrar urticaria, hinchazón en la cara, erupción cutánea, picazón en la piel, asma alérgica, dermatitis atópica y rinitis alérgica.

Polen

Esta es la más común de todas y se da en el brote de primavera. Entre las reacciones tenéis rinitis, molestias o sensación de ardor en los ojos, nariz tapada, ojos enrojecidos, irritados y llorosos, picor de paladar, nariz, garganta y tos irritante.

Las alergias se suelen tratar con pastillas en los casos más leves. No obstante, en los casos más graves puede llegar a requerirse una internación hospitalaria hasta tanto se estabilice el organismo de la persona.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Cuidados para las personas mayores en otoño
Ha llegado el otoño y pasamos de los días cálidos a jornadas donde puede haber una temperatura agradable a la tarde y la noche un cambio brusco repentino. Por ello es importante tener en cuenta algunos aspectos de su salud.