¿Cómo cuidar y reducir el riesgo en nuestro corazón?
Nuestra vida depende prácticamente de un buen funcionamiento del sistema cardiovascular y de nuestro corazón. Salvo que tengamos una afección previa, de jóvenes no solemos darle mucha atención. Los malos hábitos como el sedentarismo o comida poco saludable son factores claves para que, cuando seamos mayores, se presenten diversos problemas. Siendo el más grave el riesgo de un infarto. Por ello, y a pesar de ser un artículo orientado hacia la salud de las personas mayores, es bueno tener en cuenta estos consejos cuanto antes para llegar con un sistema circulatorio en mejores condiciones en la vejez.
¿Cuáles son los hábitos saludables para un sistema circulatorio sano?
La vida en la sociedad no es precisamente saludable. Abunda el alcohol, tabaco y comida chatarra por doquier. Pero mantener estos malos hábitos solo nos traerán mayores problema en el futuro. Por eso es bueno poner en práctica hábitos más saludables:
- Moderar el consumo de alcohol y no fumar
- Practicar deporte regularmente
- Tener una dieta variada y equilibrada
- Controlar los niveles de colesterol a lo largo de nuestra vida y, sobre todo, cuando ya somos mayores
- Tener un buen descanso, no solo por los músculos sino también para la presión arterial
En este último punto hay algunos aspectos que me gustaría tener en cuenta:
- Dormir siempre a la misma hora para que nuestro cuerpo se acostumbre a esos horarios
- No practicar deporte por la noche, ya que interfiere en el sueño
- Cenar platos ligeros para evitar que la digestión afecte nuestro descanso
- Evite la cafeína y otras bebidas estimulantes a cierta hora de la tarde
¿Qué alimentos podemos consumir para fortalecer nuestro corazón?
Nuestro cuerpo funcionará dependiendo de lo que elijamos comer, ya que es la fuente de energía de nuestro organismo. Por ello existe la pirámide de alimentación cardio saludable:
- Carnes rojas y embutidos de forma esporádica
- Pescados, carnes blancas y huevos de 3 a 5 veces por semana
- 3 raciones de legumbres a la semana
- 1 ración diaria de especias, hierbas aromáticas y frutos secos
- 4 cucharadas al día de aceite de oliva
- 1 a 2 raciones diarias de lácteos
- 3 raciones diarias de cereales integrales
- 2 a 3 raciones diarias de frutas de temporada
- 3 a raciones diarias de verduras y hortalizas
Cabe destacar que debemos evitar el azúcar y sal en lo posible.
¿Qué no debe consumir una persona con deficiencia cardíaca?
Luego de conocer la pirámide, es momento de saber todos aquellos alimentos o bebidas que debemos evitar si tenemos alguna afección cardiovascular:
- Bebidas alcohólicas y refrescos edulcorados
- Evitar el exceso de sal, no más de 5g por día
- Las grasas saturadas y trans y el colesterol malo para mejorar la circulación sanguínea
Cabe destacar que las grasas insaturadas no deben faltar para el buen funcionamiento del cuerpo
¿Qué cuidados debe tener una persona con problemas cardíacos?
Aunque las indicaciones en estos casos deben ser tomadas por el médico, existen pautas generales para esta situación en general:
- Evitar el estrés
- Realizar ejercicios suaves
- Mantener una alimentación sana y equilibrada
- Tomar los medicamentos
Y sobre todo, seguir al pie de la letra las instrucciones del médico.