¿Cómo detectar un corazón envejecido?
Con el paso de los años todo nuestro organismo envejece, pero algunos cambios no son tan notorios como el aspecto externo. Como es el caso del sistema circulatorio.¿Cómo podemos detectar un corazón envejecido?

¿Cómo detectar un corazón envejecido?

Aunque no es algo que notemos fehacientemente, el corazón también va perdiendo eficacia con el paso de los años. No es lo mismo el sistema circulatorio de una persona de 20 años que de una de 70 años. No son cosas que se puedan ver a simple vista y solo nos preocupamos cuando ya es demasiado tarde. ¿Pero podemos detectar un corazón envejecido? Os compartimos algunos señales para evaluar la salud de nuestro corazón.

¿Cuáles son los cambios que deberían ponernos en alerta?

Entre las señales que nos podrían indicar un envejecimiento del corazón tenéis las siguientes:

  • Cambios físicos en el marca pasos natural: El nódulo sinoarticular desarrolla depósitos de agua y tejido fibroso, además de perder algunas de sus células. Esto ocasiona una frecuencia cardíaca lenta
  • Aumento del tamaño del corazón: Sobre todo del ventrículo izquierdo, y, además, las paredes cardíacas se hacen más gruesas. Esto hace que disminuya la cantidad de sangre que contiene y se llene más lentamente
  • Cardiopatías: Los ritmos anormales o arritmias, como la fibrilación auricular, son los más comunes, y esto se ve representado claramente en los ECG del adulto mayor
  • Deformaciones: Degeneración de las células del músculo cardíaco, engrosamiento y rigidez de las válvulas del corazón y aparición de lipofucsina, mejor conocida como "pigmento del envejecimiento", un pigmento marrón producto del resultado de la descomposición y la absorción de todos aquellos glóbulos sanguíneos que se dañan.

¿Cómo podemos prevenir estos cambios?

La alimentación es una forma clara de prevenir estos cambios, o al menos minimizar sus efectos:

  • Aceite de oliva extra virgen: Rico en vitamina E, grasas monoinsaturadas y antioxidantes. Reduce el colesterol malo y previene el daño de los vasos capilares
  • Palta o aguacate: Es delicioso y también contiene grasas monoinsaturadas, excelentes para el cuidado del corazón
  • Salmón: Contiene ácidos grasos DHA que aumenta el colesterol bueno
  • Nueces: Lleno de omega 3 y fitoesteroles que evitan las enfermedades cardiovasculares y controlan el colesterol
  • Arroz integral: El salvado contiene fibra dietética y fitoquímicos, que retrasa la absorción de azúcares y grasas y reduce la presión arterial
  • Frutas: Casi todas las verduras y las frutas, pero sobre todo el plátano, el kiwi y el tomate. Estas deben consumirse si se toman medicamentos diuréticos

¿Qué alimentos debemos evitar?

Luego de conocer aquello que debemos priorizar en nuestra dieta para un corazón saludable, ahora toca hablar sobre aquellos que debemos evitar:

  • Sal: Produce la retención de líquidos, que a su vez aumenta la sangre que circula y la presión arterial. Esto puede hacer que las arterias se estrechen y el corazón deba trabajar de más
  • Embutidos, los adobos, las frituras comerciales, entre otros
  • Grasas saturadas y trans

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Actividades de educación ambiental para personas mayores
La educación ambiental puede ayudar a que tratemos de mejorar el mundo para nuestros nietos. No hay edad para aprender cosas nuevas y si la podemos hacer en familia o con amigos puede ser una gran actividad.