¿Cómo detectar y proteger a las personas mayores del maltrato?
El maltrato es mucho más común de lo que pensamos y se inculca desde la niñez. Una persona que maltrata es porque ha sido maltratada. Las personas mayores son más propensasa esta situación debido a sus escasas posibilidades de defenderse.

¿Cómo detectar y proteger a las personas mayores del maltrato?

El maltrato a una persona mayor no es algo exclusivo de un sector social o económico. Puede ser por parte de un pariente con el que conviva o no. Así como un cuidador domiciliario que no cumpla correctamente con su función. El maltrato puede ser físico o mental. Desde levantarles la voz por cualquier cosa o quedarse con su tarjeta de débito para ir a cobrar su jubilación sin su autorización. Lo peor de todo es que los mayores no se dan cuenta de la situación, ya sea por negación o porque no encuentran los medios para defenderse de tales agresiones.

¿Qué tipos de maltratos existen?

Como decíamos antes, el maltrato no se reduce al abuso físico sino que abarca otros aspectos que buscan lo mismo. Herir a la otra persona:

  • Abuso físico: Este es el más visible de todos ya que son actos simples a los que no podemos darle importancia. Por ej. un empujón o un manotazo por haber respondido
  • Abuso psicológico: Este también suele ser bastante visible al ver como una persona maltrata a un mayor con las palabras. Como estar todo el tiempo recriminándole algo o simplemente insultarlo
  • Abuso sexual: Aunque no lo creáis las personas mayores también pueden sufrir este tipo de agresiones sexuales. Ya sea por su pareja, conviviente o una persona que supuestamente cuida de el o ella. La gerontofilia o atracción por las personas mayores es un claro ejemplo. Es difícil de percibir, ya que se da dentro del hogar
  • Abuso económico: Como decíamos previamente, este consiste en hacerse con el poder de sus cuentas bancarias o bienes para hacer uso sin autorización. Una persona que ha trabajado toda su vida para recibir su jubilación tiene todo el derecho sobre ello y el capital que tenga a su nombre
  • Negligencia:  Esta estrechamente ligado al anterior, ya que significa no cubrir las necesidades básicas de las personas haciéndose con el control de todo y negándoselo
  • Abandono: Este es el punto culminante de cualquier maltrato anterior, ya que significa abandonar a la persona en algún lugar público o en un hospital a punto de morir tras los abusos perpetrados contra su persona

¿Cuáles son sus causas?

Las causas surgen de forma interna e internamente del entorno de la persona mayor:

  • Depresión y estrés: Una persona depresiva o estresada se puede volver violenta ante una persona mayor y desencadenar los maltratos
  • Consumo de alcohol o drogas: Otro factor detonante, lo podréis haber visto en series como una persona que abusa de estas sustancias puede tornarse violenta en su entorno familiar en búsqueda de más dinero para comprar y satisfacer su adicción
  • Dependencia afectiva o económica: El hecho de tener el poder sobre otra persona en términos afectivos o económicos es otro gran desencadenante del abuso, ya que no tienen a quien más acudir
  • Falta de apoyo social: Vivimos en una sociedad donde se excluye a las personas mayores sin mediar palabras. Son desechos y se tiran a la basura como tal. Una sociedad que no contribuya al bienestar de las personas mayores será el caldo de cultivo para abusar de ellos y no encontrar apoyo o solución ante estos crueles escenarios
  • Falta de formación en la atención: La crisis económica ha llevado a muchos a cubrir el puesto de cuidados a mayores sin una previa formación. Incluso sin interés alguno de aprender o cuidar bien de su cliente. Debemos prestar atención si dejamos a un tercero en casa cuidando de nuestros padres

¿Cómo detectar el maltrato a personas mayores?

Abriendo bien los ojos y observando detenidamente a la persona mayor a quienes tratan con ella. Como habréis visto, el maltrato físico y psicológico es el más visible. Pero no son los únicos. Si observamos señales como un simple empujón, que de repente levantan el tono sin motivo o repentinamente no sale a comprar nada sin motivo alguno, es el momento de considerar un posible caso y contactar con las autoridades gubernamentales como la policía nacional o guardia civil para actuar sobre el caso.

Nunca debemos actuar nosotros porque eso solo conllevará mayores riesgos a los ya existentes al verse el maltratador en riesgo de ser detectado y denunciado.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Envejecimiento activo en otoño para las personas mayores
Ya estamos en pleno otoño y el frío se empieza a sentir, invitando a las personas mayores a quedarse en casa. Pero podemos tener un envejecimiento activo durante esta época del año para no dejarnos estar.