¿Cómo enriquecer los niveles proteicos y energéticos de las comidas?
Los niveles proteicos y energéticos de cada plato hacen la gran diferencia entre una alimentación sana y una alimentación adecuada a las necesidades de la persona mayor. Suele pasar por diversos motivos que nuestros mayores pierdan peso involuntariamente, bien por falta de organización o por algún problema de salud. También puede pasar que lo que se preparan no aporta las suficientes proteínas y nutrientes necesarios para una vida sana. Por ello, os compartimos algunos tips para una excelente nutrición en cada comida del día.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Para ello debemos tener en cuenta los ingredientes y el método de cocción escogido. Se debe dar énfasis a preparaciones más energéticas como rebozados, empanados, guisos o estofados frente a alimentos al vapor, plancha o incluso aquellos que tienen mucho líquido. Ya que llenan más rápido el estómago y aportan pocos nutrientes como las sopas o caldos, platos muy consumidos por los mayores.
Podemos aumentar las comidas diarias de 4 a 6 u 8, pero las agregadas en menor cantidad que las 4 principales.
Entregarle primero el plato con mayor aporte proteico para asegurarnos de que no quede de lado o solo consuma la mitad.
Cabe destacar que lo importante es aumentar la densidad de nutrientes y no el tamaño de la porción, ya que los adultos suelen saciarse rápidamente y, por ende, comer porciones más pequeñas.
Sin olvidar que la presentación deL plato sea vea bonita y apetitosa, como si un concurso de televisión se tratase.
Tampoco debemos olvidar 8 vasos de agua diarios que podemos complementar con leche, infusiones o zumos. Pero mantener el mayor consumo fuera de las comidas para evitar el efecto llenado en el estómago.
¿Qué tipos de alimentos consumir para cumplir con los requisitos proteicos y calóricos?
Con respecto al aporte proteico podemos enumerar los siguientes:
- Leche en polvo entera o desnatada
- Queso curado
- Huevo completo o claro de huevo
- Carnes rojas/pollo/pavo/ pescado
- Yogurt
- Legumbres secas
- Frutos secos
En lo que se refiere al aporte calórico:
- Mermelada Miel
- Frutos secos
- Aceite de Oliva
- Cacao y chocolate
- Mantequilla / margarina
- Frutos y frutas secas
- Aguacate
¿Qué nos dice la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición?
Esta organización ha emitido un documento con algunas recomendaciones.
Pata el aporte proteico:
- Incluir en todos los platos carne (150 g), huevo (2 unidades) o pescado (150 g)
- Emplear al menos 4 cucharadas soperas de aceite al día, preferiblemente aceite de oliva virgen extra y salsas (mayonesa, bechamel, salsa rosa, etc.)
- Enriquecer la leche entera con leche en polvo, leche condensada, cereales en polvo, cacao, suplementos proteicos, etc.
- Enriquecer los purés añadiendo leche entera, quesitos o frutos secos molidos, leche en polvo, claras de huevo o porciones de carne o pescado
- Consumir las verduras y patatas acompañadas de jamón picado, huevo o carne
- Comer pasta y arroz acompañadas de carne picada, queso rallado, jamón, atún…
- Consumir las legumbres acompañadas con un poco de arroz y poco caldo
Para el aporte calórico:
- Añadir a los purés pan frito o tostado, tomate frito o mantequilla
- Acompañar la fruta con yogur o en batido o tomar frutas secas (ciruelas, orejones…)
- Enriquecer los postres lácteos como cuajada, natillas, flanes, arroz con leche, con nata, cacao en polvo, cereales en polvo, frutos secos molidos, miel, chocolate, etc.