¿Cómo es afectado el cuerpo con el envejecimiento?
El cuerpo humano es una maquina perfecta que con los años va envejeciendo lentamente, pero si sabemos ciertos aspectos claves de este proceso podremos incluso prevenir ciertos problemas, o por lo menos hacerlos más llevaderos.
Sistema cardiovascular:
El corazón es el principal órgano de nuestro cuerpo y con el envejecimiento va perdiendo fuerza debido a la rigidez de los vasos sanguíneos y arterias que se presenta en edades avanzadas. Por ello, al mismo le cuesta mucho más esfuerzo bombear la sangre al resto del cuerpo. Entonces los factores de riesgo cardiovascular deben ser tenidos en cuenta para prevenirlos.
¿Qué podemos hacer para mantener un corazón saludable?:
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria: caminar, nadar u otras actividades que disfrutes. La actividad física moderada y regular puede ayudarte a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
- Seguir una dieta saludable: Elige vegetales, frutas, granos enteros, comidas con mucha fibra y fuentes de proteína sin grasas, como el pescado. Limita los alimentos ricos en grasas saturadas y sal.
- No fumes: Fumar contribuye al endurecimiento de las arterias y aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Controla el estrés: Adopta ciertos hábitos para reducir el estrés, como la meditación, el ejercicio o la terapia de conversación.
- Duerme: Descansar bien es muy importante para la curación y la reparación del corazón y los vasos sanguíneos. Intenta dormir entre siete y nueve horas por noche.
Huesos:
Con el paso del tiempo nuestros huesos también van perdiendo fuerza, contextura y calcio, es importante cuidar de ellos para prevenir fracturas que con el envejecimiento pueden ser mayores.
¿Cómo podemos mantener un sistema óseo en buenas condiciones?:
- Consume cantidades adecuadas de calcio: La National Academy of Science, Engineering, and Medicine (Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina) recomienda al menos 1,000 miligramos (mg) de calcio al día para los adultos. La recomendación aumenta a 1,200 mg diarios para mujeres de 51 años en adelante y hombres de 71 años en adelante. Las fuentes de calcio en la dieta incluyen productos lácteos, brócoli, col rizada, salmón y tofu. Si te resulta difícil obtener suficiente calcio de la dieta, pregúntale a tu médico acerca de los suplementos de calcio.
- Obtén cantidades adecuadas de vitamina D: La ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 600 unidades internacionales para adultos de hasta 70 años y 800 UI para adultos mayores de 70 años. Muchas personas obtienen cantidades adecuadas de vitamina D de la luz solar. Otras fuentes incluyen el atún, el salmón, los huevos, la leche fortificada con vitamina D y los suplementos de vitamina D.
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria: Los ejercicios en los que se carga el peso del cuerpo, como caminar, trotar, jugar tenis, subir escaleras y entrenar con pesas, pueden ayudarte a desarrollar huesos fuertes y a disminuir la pérdida ósea.
- Evita el abuso de sustancias: Evita fumar y limita el consumo de bebidas alcohólicas.
Intestino grueso:
Este órgano, como sabréis, se encarga de eliminar del organismo aquellas sustancias innecesarias. Con la edad puede perder eficacia y aumentar el estreñimiento. Algunas causas pueden ser la falta de ejercicio, de consumo de líquidos o fibra.
¿Cómo podemos facilitar y mantener un buen desempeño?:
- Seguir una dieta saludable: Asegurarte de que tu dieta incluya alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros. Limitar las carnes con alto contenido de grasa, los productos lácteos y los dulces, que podrían causar estreñimiento. Beber mucha agua y otros líquidos.
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria: La actividad física regular puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
- No ignorar las ganas de ir al baño: Retener una evacuación intestinal durante demasiado tiempo puede causar estreñimiento.
Vejiga:
Si el intestino va perdiendo su funcionalidad normal por el envejecimiento, la vejiga también. El debilitamiento de los músculos de la vejiga y del suelo pélvico puede dificultar el vaciado completo o hacer que se pierda el control de la vejiga. En hombres los problemas en la próstata también pueden agravar esta situación.
¿Cómo podemos ayudar a que evacúe la orina con cierta normalidad en edad avanzada?:
- Ve al baño regularmente: Considera orinar en un horario regular, como cada hora. Lentamente, extiende la cantidad de tiempo entre cada vez que vas al baño.
- Mantén un peso saludable
- No fumes
- Haz los ejercicios de Kegel. Para ejercitar los músculos del suelo pélvico (ejercicios de Kegel), aprieta los músculos que usarías para no dejar salir gases. Inténtalo durante tres segundos por vez y luego relájate a la cuenta de tres. Intenta hacer el ejercicio de 10 a 15 veces seguidas, al menos 3 veces al día.
- Evita los irritantes de la vejiga. La cafeína, los alimentos ácidos, el alcohol y las bebidas carbonatadas pueden empeorar la incontinencia.
- Evita el estreñimiento. Come más fibra y toma otras medidas para evitar el estreñimiento, que puede empeorar la incontinencia.
Cerebro:
Con los años la memoria también sufre cambios, no necesariamente por alguna enfermedad, sino por el mismo paso de los años. Perdemos nombres o se pueden dificultar ciertas tareas habituales.
¿Cómo podemos mantener una salud mental?:
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria: La actividad física aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. Los estudios sugieren que el ejercicio regular está relacionado con una mejor función cerebral y reduce el estrés y la depresión, que son factores que afectan la memoria.
- Seguir una dieta saludable: Una dieta saludable para el corazón podría beneficiar a tu cerebro. Concéntrate en las frutas, los vegetales y los cereales integrales. Elige fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, carne magra y carne de pollo sin piel. Demasiado alcohol puede causar confusión y pérdida de memoria.
- Mantente activo mentalmente: Puedes leer, jugar juegos de palabras, comenzar un nuevo pasatiempo, tomar clases o aprender a tocar un instrumento.
- Sé sociable: Podrías ser voluntario en una escuela local o en una organización sin fines de lucro, pasar tiempo con familiares y amigos, o asistir a eventos sociales.
- Trata las enfermedades cardiovasculares. Sigue las recomendaciones de tu médico para controlar los factores de riesgo cardiovasculares (hipertensión, colesterol alto y diabetes) que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.
- Deja de fumar: Dejar de fumar podría ayudar a tu salud cognitiva.
Cómo veis, hay ciertos aspectos que se repiten en cuanto a los consejos como hacer ejercicios, comer sano o dejar de fumar.
En el próximo artículo os explicamos el resto de aspectos a tener en cuenta para un envejecimiento sano.