¿Cómo puede beneficiarse una mascota a las personas mayores?
Una mascota es de gran compañia para todas las personas, desde niños soñamos con tener una. Cuando somos adultos ya pasamos a tomar mayores responsabilidades con ellas y cuando somos adultos mayores pueden traernos muchos beneficios.

¿Cómo puede beneficiar una mascota a las personas mayores?

Tener una mascota en casa siempre es sinónimo de alegría. Trae amor y cariño a nuestra vida, sobre todo cuando vivimos solos. Al hacernos mayores la soledad puede ser un factor común en muchos hogares por la pérdida de la pareja o porque ya vivíamos solos de hace tiempo. Un perro o gato pueden ser grandes compañeros y traer muchos beneficios para combatir la soledad, patologías o el sedentarismo habitual en esta etapa de la vida.

¿Cuáles son los beneficios?

Una mascota es como un hijo y eso le da mucho valor para quien lo posee. Debemos cuidar de ella y eso también nos motiva mantenernos saludables, tanto física como psicológicamente:

  • Nos da cariño, afecto, compañía, etc.
  • Estimula nuestra mente
  • Saca nuestro niño interior a través de los juegos
  • Aumenta el autoestima, sociabilidad y humor
  • Protegen a sus dueños
  • Te hará sentir útil al tener que cuidarlo y protegerlo
  • Traerá buenos recuerdos si ya tuvimos una
  • Refuerza los vínculos familiares al ser un factor en común

Las mascotas son terapéuticas

Una mascota tiene las mismas habilidades que un tratamiento terapéutico para las personas mayores por diversos factores:

  • Tocar, acariciar o abrazar a una mascota aporta tranquilidad y reduce la frecuencia cardíaca, el estrés, la ansiedad, la tensión, la depresión, los nervios, la ira, la tristeza y la sensación de soledad
  • Ayudan a reducir el uso de medicamentos
  • Reducen el insomnio

  • Aumentan el apetito
  • Mejora la presión arterial, reduce el colesterol y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Ayudan a las personas autistas a mejorar sus relaciones sociales

¿Qué es mejor un perro o un gato?

No hay uno indicado en especial para las personas de tercera edad, esto debe basarse más en los gustos de cada persona y con cual mascota se sentiría mejor.

Los beneficios de tener un perro son los siguientes:

  • Incentivan el envejecimiento activo
  • Ayudan a sociabilizar con otras personas cuando los llevamos de paseo
  • Son capaces de detectar bajos niveles de azúcar e incluso algunos tipos de cáncer

Debemos escoger un perro obediente, sociable, dócil, tranquilo, fácil de adiestrar, empático, pequeño o medio, sin mucha demanda de limpieza y con una necesidad de actividad moderada.

Los beneficios de tener un gato son:

  • Son mucho más independientes, por lo que no requieren de tanta atención
  • Su ronroneo ayuda a bajar las pulsaciones aceleradas, incrementar la densidad ósea, reducir dolores y acelerar la curación de los tejidos

Como veis, llevarle una mascota a las personas mayores traer múltiples beneficios físico y psicológicos. Sin olvidar el cariño natural de ellos por sus dueños.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo afecta la diabetes a las personas mayores?
La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas, incluso desde temprana edad. Un control adecuado a lo largo de la vida puede mejorar la calidad de vida del paciente, pero a ciertas facciones que pueden surgir debido al padecimiento de esta enfermedad.