¿Cómo tratar el aislamiento social en personas mayores en tiempos de covid-19?
El aislamiento social es uno de los principales factores para evitar la propagación del coronavirus, ya sean niños o adultos. Pero el tema cobra mayor relevancia cuando hablamos de personas mayores, ya que el estado anímico puede complicar aún más el físico. Son muchos los factores psicológicos que pueden incidir en los adultos mayores.
Aunque la mayoría de los casos de covid-19 en mayores requerirán de una atención hospitalaria, también puede darse el caso de que puedan permanecer en su domicilio. Vamos a analizar ambos puntos.
Atención en hospitales
La atención en un hospital es la más dura que hemos visto en años o siglos. La imposibilidad de estar acompañado en estos momentos es muy dura y puede agravar el cuadro debido a la tristeza que supone estar solo en una habitación del hospital. Salvo que, como se ha dado en un conocido caso en Barcelona, sea la pareja la que deba estar internada. Aquí la decisión de las autoridades hospitalarias fue clave para una mejor recuperación de la pareja que compartió todos los momentos atravesados durante la enfermedad.

Pero puede suceder el caso que, debido a la infraestructura o decisiones de las autoridades del hospital, no puedan estar juntos. Por lo que podríamos aliviar las distancias con dispositivos móviles para que puedan comunicarse por whatsapp u otra aplicación.
Atención en el hogar
Aquí cambia el asunto porque el hecho de estar en su hogar les hace más llevadero el tránsito de la enfermedad. De todas formas, debemos estar más presentes que nunca y acudir en cuanto ellos necesiten algo como alimentos o algún remedio que les haga falta.
Como veis, el coronavirus no es solo una afección física sino que también debe ser tenida en cuenta psicológicamente. Sobre todo cuando las parejas mayores se ven obligadas a un aislamiento social obligatorio.
Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio, hospitalaria y limpieza del hogar, no dudéis en contactar con nosotros.