Cuidado con el exceso de información en las personas mayores
Antes acceder a la información se resumía a la televisión, diarios o radio. Hoy en día con el amplio uso de los dispositivos móviles y numerosas apps se puede acceder a muchísimos datos sobre cualquier tema. Pero esto también puede conllevar a un exceso de información y generar preocupación innecesaria a las personas mayores. ¿Cómo podemos contrarrestar estos efectos?
Llevar un control de las apps instaladas
Las apps es el medio más fácil para acceder en segundos a todo tipo de información. Existen muchas de ellas y la mayoría de los medios cuentan con alguna en el Play Store de Google o el App Store de Apple. Asegurémonos de que las aplicaciones instaladas sean de medios de comunicación oficialmente reconocidos para evitar que caigan en bulos como lo sucedido con las vacunas contra el covid-19.
Llevar un control de los favoritos en el explorador
El clásico acceso a la información vía internet es el habitual explorador, aunque este también puede ser usado desde un dispositivo móvil. La lista de los favoritos es la forma más rápida de acceder a aquellos sitios que visiten habitualmente. Como en el caso anterior, chequemos habitualmente cuales son los accesos directos e incluso revisar el historial del mismo.
No pasar tanto tiempo escuchando las noticias en medios tradicionales
Los medios tradicionales como la televisión o radio están en presentes en todos los hogares. Es normal que las personas mayores dejen puesta la radio o televisión constantemente en algún canal de noticias. Tratemos de que no pasen tanto tiempo escuchando noticias. Podemos proponerles cambiar de canal o estación de radio que se dedique a otra temática para distender y estimular sus intereses más allá de las noticias.
¿Por qué es importante combatir el exceso de información?
Muchos medios, en busca de mayores visualizaciones, pueden llegar a distorsionar la información o estar constantemente hablando de un tema en particular. Esto en lugar de informar termina generando el efecto contrario, llevando a las personas mayores a un exceso de preocupación innecesario. Por ello es importante controlar que el consumo que hagan de la información sea de canales reconocidos y en su justa medida.
La información es necesaria, pero también utilizar el tiempo en aquellas cosas y actividades que estimulen a las personas mayores.