Diferencias en el envejecimiento entre hombres y mujeres
El envejecimiento de un hombre y una mujer son distintos debido a factores bilógicos y estilos de vida. El hombre no suele prestarle mucha atención a la salud, mientras que las mujeres son las primeras en acudir ante cualquier cambio o síntoma que les preocupe. Al igual que las conductas sociales, el hombre suele asumir mayores riesgos que las mujeres. Sin olvidar factores genéticos que favorecen a las mujeres. No obstante, la esperanza de vida ha aumentado a lo largo de la historia. Según un estudio del INE se preve que para dentro de dos años, el hombre alcance una edad promedio de 82.9 años y una mujer pueda llegar hasta los 87,7 años.
¿Pero cuáles son esos factores diferenciadores entre hombres y mujeres? Vamos a por ello.
Genes
Los genes XX y XY en mujeres y hombres respectivamente no están librados al azar. Las mujeres al tener dos copias del mismo cromosoma tienen una vida útil más extensa, ya que elimina la defectuosa y queda la otra. Mientras que para el hombre no es así, tienen dos cromosomas distintos. Por ello, lo hombres están más expuestos a padecer enfermedades genéticas.
Las hormonas
El cambio hormonal entre ambos géneros es distinto. El hombre sufre un declive progresivo con los años, mientras que la producción hormonal en las mujeres sufre un cambio brusco debido a la menopausia. Pero el estrógeno otorga grandes beneficios a las mujeres:
- Actúa como antioxidante: absorbe sustancias químicas venenosas que causan estrés en las células
- Facilita la eliminación del colesterol “malo” y el aumento del “colesterol bueno”, por lo que hay una mayor protección contra las enfermedades del corazón
- Ejerce una acción protectora en el aparato músculo-esquelético, manteniendo la consistencia ósea
- Protege el sistema cardiovascular y el cerebro de infartos e ictus
- Tiene un efecto preventivo de las enfermedades vasculares.
- Ayuda a la creación de nuevas ramificaciones neuronales para la creación de nuevos recuerdos
Enfermedades y adicciones
De acuerdo a estudios en nuestro país, las mujeres tienden a enfermarse antes que los hombres, pero esto es contrarrestado debido a la mayor preocupación por su salud con respecto a los hombres.
El tabaquismo y alcoholismo, entre otros vicios, también marca la diferencia entre el envejecimiento de ambos géneros. No obstante, con los años esta diferencia ha ido disminuyendo.
Con respecto a la conducción, los hombres sufren mayor cantidad de accidentes debido a su falta de atención a las normas de tránsito y a la mayor disponibilidad al riesgo innecesario.
Piel y cabello
La señales de envejecimiento aparecen antes en las mujeres que en los hombres. Esto se debe a que el hombre tiene la piel un 20% más gruesa y la mujer cuenta con mucho más colágeno en su piel. Al igual que en las hormonas, el colágeno se pierde progresivamente en el caso de los hombres y en las mujeres sufre una caída importante al llegar a la menopausia.
En el caso del cabello, la producción del mismo va disminuyendo a la par. Las primeras señales se ven en la sien o en la parte superior de la cabeza. En el caso de las mujeres se vuelve más débil y pierde densidad, haciendo más visible el cuero cabelludo.