Distimia: la depresión persistente
La distimia es un cuadro depresivo menos severo que la depresión propiamente dicha, pero a la vez persistente en el tiempo. El mismo puede prolongarse en el tiempo y transformase en algo crónico. En adultos la duración promedio suele ser de dos años, pero si no es tratado puede extenderse aún más. Al no ser tan evidente también es difícil de diagnosticar correctamente y en las personas mayores quizás puede asociarse a la edad.
¿Cuáles son sus síntomas?
La distimia se caracteriza por síntomas vegetativos o somáticos como despertarse horas antes de lo habitual, perdida de peso notoria, pérdida de interés en las actividades diarias y alteraciones en las funciones sociales. Además padecen como una doble depresión experimentando estados anímicos altos y bajos dentro de un estado melancólico o apático. También pueden presentar trastornos de ansiedad o personalidad. Esto se complica aún más para diagnosticar ya que sus síntomas son leves.
¿Cuál es la diferencia entre depresión y distimia?
La distimia no presenta falta de interés en experimentar placer o deseos suicidas. Así como tampoco agitación ni lentitud motora.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Podemos destacar varios factores de riesgo:
- Bioquímicos
- Genéticos
- Psicológicos
- Ambientales
Tienen más riesgos de padecer esta enfermedad quienes tengan historial en la familia y estén sometidas a situaciones de gran estrés y ansiedad emocional. Esta enfermedad afecta al 2% de la población y afecta 5 veces más a mujeres que a hombres.
¿Cómo se trata esta afección?
Primero y principal es empezar a cuidarse, preocuparse por cuidarse uno mismo y entender que hay otros caminos en la vida. El paciente debe aceptar que padece esta enfermedad y ocuparse de resolver el problema de forma optimista. El yoga y meditación suelen ser excelentes herramientas para reducir el estrés. Sin olvidar los fármacos que recete el médico y una actitud realista ayuda a reducir los síntomas para vivir plenamente y normalizada.
El primer paso, consultar con el médico si creéis que vuestros mayores están padeciendo este cuadro.