¿Emprender en la tercera edad es posible?
Emprender se ha transformado en una norma habitual desde hace años. La actualidad laboral y sus dificultades ha empujado a muchas personas a emprender su negocio. Desde un grupo de jóvenes en la facultad, hasta una persona de 50 años que fue despedido de su trabajo por reducción de personal. También alguien que se ha cansado de trabajar en negro y no ver un futuro claro para su jubilación. Y tomando esta última palabra retomamos la pregunta. ¿Es posible emprender en la tercera edad? Pues solo quedar dejar un rotundo si.
El retiro laboral no es bien recibido por todos
La llegada de la jubilación es un gran cambio en la vida de toda persona. Es el final de una ardua vida laboral en pos de cuidar a los suyos y recibir el ansiado premio que supone el retiro. Algunas personas lo reciben con mucha alegría y planean muchas cosas por hacer tras la jubilación. Otros no encuentran un rumbo claro y pueden caer en una depresión al sentirse poco útiles. Para ambos casos la idea de emprender puede ser una gran respuesta para retomar una actividad laboral con mayor flexibilidad.
Un emprendedor maneja sus horarios y trabaja según sus deseos y necesidades. Por lo que iniciar un emprendimiento antes o tras la jubilación es una gran idea para demostrar que no están oxidados y tienen mucho para dar aún a la sociedad.
¿Qué tipo de emprendimiento escoger?
El que más guste, ese que le haga ilusión y que siempre haya tenido ganas de llevar a cabo pero por sus obligaciones nunca pudo realizar. Desde poner una pequeña huerta para vender frutas y verduras más saludables, hasta desarrollar una línea de perfumes. Lo importante es que sea algo real y factible. Que con el tiempo de sus frutos y no complicaciones.
El tiempo a vuestro favor
Hoy la esperanza de vida se ha incrementado y es común llegar a los 90 años. La vida laboral termina aproximadamente entre los 60 y 70 años, por lo que tenemos como 20 años más y sin prisas para realizar todas las gestiones necesarias para el emprendimiento. Desde los registros fiscales, que suelen ser engorros, hasta la compra de las materias primas y alquiler de un local comercial si fuera necesario.
¿Se puede emprender en internet también?
Internet también es un buen sitio para emprender, no solo por poder vender productos y servicios a todo el mundo. Sino también para aprovechar las redes sociales para generar contenido. El emprendimiento no es solo vender, si somos ávidos para hablar o escribir podemos crear un sitio web o hacer un canal de Youtube en los cuales hablar de aquello que tanto nos gusta y apasiona.
Como veis, emprender es una gran idea. No solo por manteneros activos, sino también por hacer aquello que disfrutáis.