Interacción entre medicamentos y alimentos
La esperanza de vida ha aumentado con el paso de los años y eso también nos ha llevado a mejores condiciones de vida. No obstante, existen ciertas enfermedades crónicas que nos obligan a tomar remedios de por vida. Por eso, conocer las posibles interacciones entre medicamentos y alimentos es importante para que ninguna de estas dos contrarreste las funcionalidades de alguno de los dos o ambas.
La interacción entre medicamentos y alimentos se puede dar de dos formas:
- Modificación de los nutrientes por la ingesta de remedios
- Modificación del remedio por la ingesta de nutrientes
Por lo que esta condición se da en dos direcciones o bi direccional. Aunque también pueden darse ambas e incluso los efectos pueden ser de distinta intensidad o gravedad. Por lo que ante la presencia de algunas de las dos posibilidades debemos acudir al médico para re ajustar la medicación.
¿Quiénes pueden sufrir de estos efectos?
Personas de todas las edades, estado nutricional, metabolismo, función renal, hepática o por alguna patología pre existente. También la composición de los alimentos y el momento de ingerirlos es clave para evitar que estos efectos aparezcan. Por ejemplo, cuando nos indican que debemos tomar un medicamento en ayunas debemos consumirlo una o dos horas antes de ingerir el desayuno.
¿Qué alimentos y medicamentos no debemos mezclar?
Los diversos estudios y prácticas médicas han dejado claro ciertas combinaciones que debemos evitar al momento de administrar un tratamiento:
- Debe evitarse la ingesta con leche, café, té, fibra y minerales
- El zumo de pomelo cuenta con numerosas interacciones, por lo que se suele recomendar no tomar esta fruta o zumos que la contengan
- No tomar alcohol cuando se ingiere cualquier tipo de medicamento
- La cafeína aumenta los efectos adversos de los fármacos estimulantes, como las anfetaminas o ansiolíticos
- La tiramina (presente en quesos, carnes curadas, judías verdes y extracto de levadura) mientras se toman antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Lácteos junto con medicamentos que tengan un compuesto químico llamado tetraciclinas afectan a la absorción del calcio. Esto también es una reacción de la interacción de los medicamentos con algunos nutrientes, como las proteínas. los fosfatos y la fibra
- Una dieta alta en proteínas produce una orina ácida, aumentando la velocidad de excreción de los fármacos de tipo catiónicos, como la amitriptilina
- El consumo de verduras de hojas verdes y otros alimentos ricos en vitamina K1 (lentejas, judías o hígado de vaca) pueden provocar una disminución de los efectos terapéuticos de los anticoagulantes cumarínicos (acenocumarol y Warfarina).
- La vitamina E y los ácidos grasos omega-3 a altas dosis pueden potenciar los efectos de los anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado
- La regaliz puede aumentar la tensión arterial en la persona que esté bajo tratamiento con fármacos antihipertensivos (espironolactona) y digitálicos
- Los alimentos ricos en grasas reducen la absorción hasta el 50% de los medicamentos antirretrovirales
- La leche y las sales de hierro pueden reducir la absorción de los antibióticos tipo fluoroquinolonas (ciprofloxacino, enoxacino, norfloxacino y ofloxacino) y de los bifosfonatos (alendronato, clordronato, etidronato)
- La soja puede disminuir la absorción intestinal de levotiroxina
- La fibra dietética puede interaccionar con numerosos medicamentos, desde fármacos que actúan sobre el sistema nervioso, fármacos que actúan sobre el aparato cardiovascular hasta fármacos hipolipemiantes o hipoglucemiantes orales
¿Cómo evitar la interacción entre medicamentos y alimentos?
La forma más clara de evitar es tomar los remedios una o dos horas antes de la ingesta de cualquier alimento con un vaso de agua. Pero si esto produce alguna molestia gástrica podemos acompañarlo con una pequeña porción de alimentos ricos en hidratos de carbono refinados y con baja densidad en nutrientes.
No obstante, siempre debemos consultar con nuestro médico de cabecera para que nos brinde las indicaciones antes de tomar cualquier medicamento.