La importancia del calcio en las personas mayores
A medida que envejecemos el cuerpo empieza a perder calcio, por ello corremos mayores riesgos de fracturas y deficiencias en nuestro organismo. Sin olvidar la osteoporosis, una enfermedad habitual en las personas mayores.

La importancia del calcio en las personas mayores

Son varias las partes de nuestro cuerpo que va perdiendo eficacia a medida que perdemos calcio, por ello es importante realizar un control con el médico para solventar esta situación. ¿Pero que partes se ven más afectadas con esta pérdida?

Huesos y dientes:

La gran parte del calcio que adquirimos se dirige hacia nuestros huesos y dientes. Este ayuda al fortalecimiento y crecimiento de los mismos. Con los años este mineral entra en descenso en nuestro organismo y deja a los huesos y dientes en peligro. Pero el mayor riesgo lo encontramos en las fracturas que podemos sufrir, como podría ser de cadera.

Coagulación de la sangre:

La coagulación de la sangre también se ve afectada con la disminución del calcio. Recordad que esta es nuestra única defensa al lastimarnos. Si además de la pérdida de calcio, la persona tiene problemas con la coagulación como podría ser la diabetes debemos actuar rápidamente para evitar problemas mayores.

Envío y recepción de señales nerviosas:

La memoria también se podría ver afectada por la falta de calcio. Las respuestas nerviosas entre neuronas puede ser mucho más lenta y generar pérdidas de memoria o reacciones ante los estímulos.

Contracción y relajación muscular:

Si nuestro esqueleto en general pierda consistencia, nuestros músculos también reciben su parte. La movilidad habitual de nuestros brazos y piernas se verá afectada al perder agilidad al contraer y relajar los músculos, ya sea un movimiento simple o si hacemos algún esfuerzo. No obstante, recordad que el ejercicio es necesario en las personas mayores y esto ayudará a mantenerlos sanos pese a la pérdida de calcio.

Hormonas y otros químicos:

Cómo sabréis muchas de las funciones de nuestro organismo se realizan mediante la aparición de las hormonas como podría ser la testosterona. Si con la edad ya de por si van perdiendo su normal funcionamiento, ante una reducción importante de calcio puede verse agravado con el paso del tiempo.

Ritmo cardíaco:

El corazón no quedará exento ante la falta de este importante mineral. El ritmo cardíaco se podría ver afectado con la falta de calcio y empeorar ciertas afecciones cardíacas que podríamos traer de antes o que se generen con los años.

Como veis, el calcio es de suma importancia para nuestro organismo y su pérdida también es causa de otros problemas de salud que podrían tener las personas mayores como hemos visto en otros artículos. Lo importante es chequear con vuestro médico los niveles de este mineral para incrementar el consumo de productos con mayor aportes de calcio como los lácteos o ya tomar un suplemento de calcio.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Empezando el año con hábitos 2021
Empieza un nuevo año en el que hemos dejado atrás con todos los retos que nos puso en el camino y que no han sido fáciles para nadie. Por eso, este año lo podemos empezar más sabios y precavidos: hábitos 2021.