Las 6 fases de la jubilación
El gerontólogo Robert Atchley creo en 1975 un modelo llamado "las 6 fases de la jubilación", en el que se trata de explicar una serie de etapas por la que nos enfrentamos al hacernos mayores y la llegada del fin de nuestra actividad laboral habitual.

Las 6 fases de la jubilación

La jubilación es una etapa más en nuestra vida, es la que nos indica que ya hemos dado todo de nosotros en lo que se refiere a la vida laboral habitual. Con ello llegan una serie de cambios en lo psicológico y físico que se ven atravesados en estas 6 fases de la jubilación que ha explicado Atchley. Aunque, cabe destacar que no es un orden fijo sino que es un estimativo. Esto puede cumplirse o no, pero es una forma de entender el proceso de envejecimiento y como este afecta nuestra vida.

¿Cuáles son estas fases?

Para empezar este análisis vamos a enumerar estas 6 etapas para luego desarrollarlas:

  • Prejubilación
  • Jubilación
  • Desencanto y depresión
  • Reorientación
  • Estabilidad o rutina
  • Finalización

Prejubilación:

Este es el momento previo, cuando vemos que se va acercando el tiempo de jubilarnos. Es donde empezamos a echar cuentas si nuestra actividad laboral ha sido lo suficientemente buena para dejarnos una buena pensión. También, si estamos invirtiendo, pensaremos en cuanto dinero tendremos a nuestra disposición tras retirarlo del fondo de inversión y si este ha valido la pena tras años de guardar nuestro dinero. Hay mucho de psicológico, quizás unos lo tomarán con cierta alegría. Otros puede que lo vean como algo negativo.

Jubilación:

Esta etapa la podemos dividir en tres distintos escenarios:

  • Luna de miel: Percibimos el inicio de esta etapa como unas vacaciones indefinidas que nos permiten hacer todo aquello que nos ha quedado pendiente como viajar o aprender algo
  • Actividad continuada: Reemplazamos nuestro trabajo por otra actividad que la sustituya como algún hobbie
  • Descanso: Nos limitamos a descansar después de tantos años trabajando

Desencanto y depresión:

Aunque pueda parecer un cuadro psicológico forma parte del proceso natural en la visión de toda persona. Deja de ir a su trabajo, ver a sus compañeros de trabajo, cumplir horarios y un largo etcétera. Aquí juega un papel fundamental si nuestras expectativas sobre la vida de un jubilado fueron superadas o no.

Reorientación:

Tras el paso anterior y si logramos sortearlo, llega el momento de cambiar la perspectiva que teníamos y reorientarla hacia algo productivo que nos haga sentir vivos y de vuelta en el juego de la vida. Como aquellas cosas que por falta de tiempo nunca pudimos hacer anteriormente.

Estabilidad o rutina:

En este momento ya aceptamos la jubilación como una nueva rutina en nuestro día a día. También cumple un papel fundamental nuestra visión de la vida. Ya somos conscientes de nuestra actual situación y tratamos de vivirla con la mejor calidad de vida posible según nuestras posibilidades.

Finalización:

En este momento es cuando los achaques de la vida empiezan a ponernos trabas o retos en el día a día. Como puede ser la necesidad de un bastón, necesitar ayuda en casa para los quehaceres habituales, enfrentar una enfermedad por los años o algo crónico que con la edad puede agravarse.

Como veis, jubilarnos no tiene porque ser algo negativo. Podemos mirarlo con una perspectiva positiva y aprovechar el tiempo para llevar estos años con alegría. Manteniendo una mente y cuerpo sano, haciendo caso a lo que nos diga el doctor y comer lo más sano posible para tener un cuerpo fuerte.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio, hospitalaria y limpieza para vuestros mayores.

Feliz día internacional de las trabajadoras del hogar
Las trabajadoras del hogar son una pieza fundamental en nuestra sociedad y por eso hace 20 años que se conmemora esta noble función cada 30 de marzo. Aprovechamos para saludar a nuestro gran equipo de cuidadoras.