Las personas mayores y la pandemia: ¿Cómo llevar cierta normalidad ?
La pandemia del coronavirus no solo ha afectado a los jóvenes y adultos, sino que la vida de las personas mayores también se ha visto afectada. Por ello, debemos tratar de llevarles cierta normalidad. ¿Cómo lo hacemos?

Las personas mayores y la pandemia: ¿Cómo llevar cierta normalidad?

La pandemia no solo ha quitado las salidas al supermercado, paseos con amigos o ejercicios al aire libre en las personas mayores. También su vida, al igual que a todos, se ha visto en cierta forma mermada por el miedo a contagiarse. Pero no debemos ser alarmistas porque solo conseguiremos recluirlos más en cuatro paredes y eso no es algo bueno para su salud física y mental. Debemos tratar de llevar cierta normalidad y que su vida no se vea limitada, ya que son muchas las limitaciones que sin el virus ciertas personas mayores ya tienen.

Visitas al médico:

La pandemia ha hecho que los servicios de salud se haya visto limitados y ciertas áreas han sido reducidas a su mínima expresión. Esto también le resta calidad de vida a nuestros mayores que no reciben la atención médica. Es cierto que una visita al nutricionista la podemos evitar e incluso se puede hacer online. Pero si padece alguna afección que requiera de un control personal por parte del médico, no perdáis estas citas. Tomad todos los recaudos necesarios por su parte y los que dispongan en el centro de salud al que deban acudir.

Movilidad:

Otras áreas que han sido afectadas al 100% fueron los gimnasios o espacios de ocio. Que debamos quedarnos en casa para prevenir la expansión del virus no significa que no podamos hacer esas mismas actividades dentro de casa. Incentivad a vuestros mayores a no perder la rutina de ejercicios que solían realizar antes de la pandemia o cualquier otra actividad. Llevemos a su hogar todo lo que haga falta para que no pierdan esos momentos que, por otro lado, les ayudan a despejar la mente y centrar la vida en una perspectiva positiva.

Salud emocional:

El confinamiento también nos ha afectado a niveles psicológicos y muchos puede que hayan caído en depresión por el encierro y las restricciones. Las personas mayores son susceptibles de esto y debemos estar atentos a detectar algún cambio en su actitud. No podemos dejar que caigan porque les costará el doble remontar su estado de ánimo. Las vídeo llamadas son una gran herramienta y la posibilidad de visitarlos la frutilla del postre para mantenerlos sanos mentalmente.

Como veis, la pandemia no es solo un virus del que debemos cuidarnos claro está, sino que atañe otros aspectos en los que debemos ocuparnos para que nuestros mayores traten de mantener una rutina normal dentro del desconcierto que generan las noticias sobre el covid-19 y el proceso de vacunación.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Fibromalgia y fatiga crónica: Los incomprendidos en la salud de las personas mayores
La fibromialgia y fatiga crónica se han vuelto patologías comunes en las personas mayores y suelen confundirse y no prestarles la debida atención.