Los beneficios de una mente ocupada en la tercera edad
El trabajo suele ser una traba para hacer aquellas cosas que nos apasionan de verdad por muchos motivos. ¿Pero cuándo nos jubilamos por qué no aprovechar para llevarlas a cabo? La medicina ha avanzado muchísimo en estos años y una persona de 60 años no es lo mismo que hace 50 años atrás. Así también nuestra mente y la forma de buscar objetivos que mantengan nuestra mente ocupada.
¿Por qué mantener la mente ocupada?
Una mente ocupada no tiene lugar para pensamientos negativos. Se mantiene en constante movimiento y es beneficiosa para mantenerse joven. Ayuda a mantener las rutinas habituales, comer sano, acudir a las citas con el médico, mantener ordenado el hogar, entre otros muchos aspectos. Incluso tiene sus efectos positivos en personas con enfermedades mentales en sus inicios como el Alzheimer.
¿En que mantenernos ocupados?
Existen muchas actividades que podemos hacer hoy en día y tomar como nuestro trabajo. Como decíamos antes, la vejez ha evolucionado con los años y gracias a los avances médicos podemos mantener un cuerpo activo por muchos años más. Siempre y cuando no haya problemas de base que disminuyan nuestras capacidades físicas.
Podemos retomar un viejo hobbie que dejamos hace años o empezar uno nuevo, desarrollar un nuevo emprendimiento en solitario o con la familia, proponernos leer un libro por semana, crear un sitio web, tener una rutina de ejercicios dentro o fuera de casa, hacer algún viaje pendiente, hacer maratones de series (Escoger unas series y proponernos verlas, mientras más largas mejor e incluso ver un capítulo por día para mantenernos a la expectativa), cuidar de una mascota, retomar algún estudio universitario o realizar algún curso, sacar fotos, etc.
Como veis, existen multitud de opciones para realizar con una vejez con muchas más posibilidades en la actualidad.