Los medicamentos y personas mayores - Parte I
Los medicamentos son una parte de nuestra vida en toda edad, pero cuando somos mayores es necesario llevar un control de estos para eludir los problemas que buscamos evitar con el consumo de estos.

Los medicamentos y las personas mayores

Es necesario que las personas mayores o quienes los cuiden lleven un estricto control de estos. No es lo mismo un remedio recetado que uno que vais a comprar a la farmacia:

  • Medicamentos recetados:  los que únicamente podemos adquirir bajo la prescripción de un médico
  • Medicamentos de venta libre: aquellos que podemos adquirir simplemente en la farmacia

Es importante conocer esto, ya que si una persona mayor necesita un medicamento recetado, debemos saberlo con antelación para ir a por la receta con varios días antes para no dejar al adulto mayor sin su remedio.

También es importante que le doctor sepa que medicamentos está tomando para no mezclar inapropiadamente los mismos.

Es importante que el médico sepa que tipo de alergias posee el paciente o si ha tenido efectos secundarios severos con algún medicamento en particular

Otro punto a tener en cuenta es saber si debe dejar de tomar algún medicamento o si debe reemplazarlo por otro.

Para ello podemos realizar una lista mensual de los medicamentos que toma al mes, cantidades y cuantas veces al día para llevar un control exhaustivo de los mismos.

¿Qué debo consultar con el médico?:

Al visitar al médico, la persona mayor o quien le acompaña puede hacerle una serie de preguntas sobre los medicamentos recetados para estar al tanto de su función y efectos en el organismo:

  • ¿Cómo se llama el medicamento (nombre genérico, es decir el componente) y por qué debo tomarlo?
  • ¿Qué afección médica trata?
  • ¿Cuántas veces al día debo tomarlo?
  • ¿Qué cantidad debo tomar?
  • ¿Debo tomar el medicamento con o sin comida? ¿Hay algo que no debo comer o beber cuando tomo este medicamento?
  • ¿Cuánto tiempo tardará en funcionar?
  • ¿Causará problemas si estoy tomando otros medicamentos?
  • ¿Es seguro para mí conducir mientras lo tomo?
  • ¿Qué significa "según sea necesario"?
  • ¿Cuándo debo dejar de tomarlo?
  • ¿Qué debo hacer si se me olvida tomarlo?
  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar? ¿Qué debo hacer si tengo algún problema?

Como veis, con una simple serie de preguntas, aunque algunas parezcan obvias, sabremos todo al respecto para evitar sorpresas durante la medicación.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

Los medicamentos y las personas mayores: ¿Cómo puede ayudar un farmaceútico? - Parte 2
Esta semana abordamos la temática de los medicamentos y las personas mayores. Tras ver la atención de vuestro médico, es bueno también saber como os puede ayudar el/la farmaceútico/a.