Mitos sobre la sexualidad en la tercera edad
La sexualidad es un aspecto importante en la vida de toda persona. La edad no define si podemos no disfrutar del sexo con nuestra pareja. Se han formado muchos tabús sobre el sexo en personas mayores que hay que desmitificar.

Mitos sobre la sexualidad en la tercera edad

La tercera edad siempre se asocia a la disminución de muchos aspectos en la vida. Pero no tiene porque ser así. La sexualidad ha caído en un vacío importante e incluso se crearon muchos mitos al respecto. Lo cierto es que el sexo forma una parte importante en nuestra vida y no tiene límites de edad. ¿Pero qué se dice del sexo para transformarlo en un terreno olvidado y prohibido para las personas mayores?

¿Cuáles son los mitos?

Podemos enumerar cuatro grandes mitos en torno a la sexualidad en adultos mayores:

  • El sexo es para jóvenes: El deseo sexual se mantiene activo y estable en cualquier etapa de la vida. Aunque si es cierto que existen limitaciones derivadas de la edad y posibles problemas de salud. Lo importante es encontrar en ello el amor y disfrute para mantener encendida la llama del amor
  • Los impulsos sexuales se extinguen con los años: Como decíamos antes, aparecen ciertas limitaciones pero esto no significa que no se pueda disfrutar del sexo o que el impulso se reduzca
  • La práctica sexual es nociva: La práctica habitual es beneficiosa para la salud física y mental. Mejora el auto estima, elimina el dolor, regula el sueño y evita caer en cuadros depresivos
  • Los adultos mayores no necesitan pareja: Todos necesitamos de la compañía de alguien, solo por los cuidados sino también para una excelente relación en la cama con cariño, complicidad y deseo

Algunos datos curiosos sobre la sexualidad

El sexo muchas veces se resume a cuerpos bellos y jóvenes, pero esto no es todo en lo referido al sexo. Las edades avanzadas no son sinónimo de asexualidad, todo lo contrario. El deseo se mantiene independientemente de los años.

Las personas que han tenido una vida sexual activa desean mantenerla. Mientras que quienes no la hayan disfrutado lo suficientemente perderán el deseo con el tiempo.

La mayoría de los hombres admite masturbarse, pero las mujeres lo mantienen oculto.

Los expertos consideran que quien haya mantenido una vida sexual activa, a pesar de los años es capaz lograr erecciones y orgasmos aún en edades avanzadas.

¿Qué cambios físicos trae la edad?

Luego de hablar de aspectos más bien relacionado a la psiquis o al que dirán, toca hablar sobre aquellos cambios en los órganos sexuales masculinos y femeninos.

¿Qué le sucede a los hombres?:

  • La eyaculación se retrasa y tiene una menor intensidad
  • Se produce menos líquido preeyaculatorio
  • Las erecciones nocturnas disminuyen
  • Se tarda más tiempo en obtener una erección y el orgasmo es menos duradero
  • El tiempo entre una erección y la próxima es mayor, incluso se pueden necesitar algunos días
  • Los hombres con problemas de eyaculación precoz dejarán de tenerlos

¿Y a las mujeres?:

  • La vagina pierde elasticidad y se acorta
  • La capacidad de lubricación natural disminuye. Esto puede provocar coitos dolorosos
  • Orgasmos menos intensos y con menos contracciones
  • Los ovarios se atrofian y producen menos andrógenos, vinculados al interés sexual
  • Las mujeres multiorgásmicas pueden seguir siéndolo

No obstante, cabe destacar que los juegos preliminares juegan un papel fundamental para mejorar las condiciones sexuales en pareja.

¿Cómo recuperar la vida sexual?

Aunque a veces parezca que la vida sexual está perdida, lo cierto es que hablar y tener una mirada positiva hará los cambios necesarios para dar el giro necesario:

  • Aceptar los cambios físicos con el paso de los años y seguir viéndonos atractivos y deseables
  • Lo mismo al ver a nuestra pareja, hacerla o hacerlo sentir igual de atractivo o atractiva
  • Hablar para conocer las necesidades y deseos sexuales de ambos
  • Por último, acudir a un sexólogo para encontrar la ayuda necesaria

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo detectar y proteger a las personas mayores del maltrato?
El maltrato es mucho más común de lo que pensamos y se inculca desde la niñez. Una persona que maltrata es porque ha sido maltratada. Las personas mayores son más propensasa esta situación debido a sus escasas posibilidades de defenderse.