La dependencia en las personas mayores
Se pude decir que una persona mayor es dependiente cuando presenta una pérdida más o menos importante de su autonomía funcional y necesita la ayuda de otras personas para poder desenvolverse en su vida diaria. Por lo general, las causas de la dependencia de una persona mayor son múltiples y varían de forma notable según los casos.
La dependencia de una persona mayor puede darse por múltiples causas, y casi siempre la ocasionan más de una. Las causas que pueden determinar la dependencia de una persona mayor pueden ser: físicas o psicológicas.
Físicas:
Fragilidad física, problemas de movilidad y enfermedades: el desgaste o deterioro de algunos sistemas del organismo (respiratorio, cardiovascular, renal, digestivo, etc) esto provoca un decrecimiento de la movilidad, el equilibrio, la resistencia, la fuerza física, etc. Esto suele ir asociado al empeoramiento o deterioro de la facultad de la persona para realizar las actividades básicas la vida diaria.
Este desgaste o deterioro del organismo se produce en todas las personas, aunque se desarrollan grandes diferencias en la forma en la que se envejece y como se afronta el envejecimiento. Además, agregado el padecimiento de enfermedades crónicas como las fracturas provocadas por caídas, artritis, diabetes, artrosis, osteoporosis, etc. Estas enfermedades cooperan de forma notable a la dependencia física.
Limitaciones sensoriales: Problemas de visión y de oído que influyen en gran medida en a discapacidad y dependencia de las personas mayores, dificultando de manera noble su integración con el medio.
Consumo de fármacos: La frecuencia de enfermedades de diversos tipos en la persona mayores, va de la mano de un consumo elevado de fármacos, esto suele traer efectos secundarios importantes e interacciones farmacológicas no deseadas. El deterioro cognitivo adicional, efectos sedantes, la toxicidad cardiaca, la hipotensión ortostática, la confusión son síntomas que provienen del consumo de fármacos por las personas mayores, esto lo que tiende a aumentar su dependencia.
Psicológicas:
Trastornos cognitivos asociados al sufrir demencias como el Alzheimer o los que se desenvuelven tras sufrir unos accidentes cerebrovasculares, son problemas que afectan de forma más notable y severa a la dependencia de las personas mayores porque impiden y limitan su actividad intelectual, su capacidad de recuerdo, de comunicación con los demás, la realización de actividades diarias y cotidianas, etc.
La depresión coopera de manera significativa a la dependencia en la edad avanzada. Impulsa al aislamiento social, aumenta el número de quejas sobre uno mismo, aumenta el deterioro cognitivo y funcional, factores que favorecen la dependencia de las personas mayores a un aumento considerable.
La personalidad tiene mucho que ver a la hora de afrontar la dependencia en la edad avanzada. Experiencias y aprendizajes a lo largo de la vida hacen que con la vejez las personas puedan cambiar sus demandas y postura sobre la forma de recibir ayudas externas en las diferentes situaciones de la vida diaria. El estado positivo o negativo de la persona mayor depende de estos factores.
Si se siente agobiado por los cuidados de sus padres, si sufre algunas de las cusas anteriormente mencionadas, no dude en ponerse en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarle y adaptarnos a sus necesidades y requerimientos de momento.