¿Para que crear un expediente médico familiar?
Un expediente médico familiar puede ser de mucha ayuda para anticiparnos a posibles problemas de salud como la diabetes, asma e incluso patologías más graves como el cáncer. Contar con un registro de las enfermedades que han padecido nuestros familiares puede servirnos para llevar un mejor control de la salud del grupo familiar y realizar los estudios pertinentes sin dar tantas vuelas y análisis médicos.
¿Qué debe incluir este expediente?
Aunque hemos hablado básicamente de enfermedades, también en este expediente podemos incluir otra serie de datos habituales que todos conocemos: grupo sanguíneo, alergias, medicamentos y enfermedades crónicas. Con estos datos recabados podemos anticiparnos a si un familiar necesita sangre o tener a mano medicamentos antialérgicos ante un posible cuadro alérgico. Incluso para conocer si podemos llegar a desarrollar ciertas afecciones.
Además de estos datos también podemos incluir algunas directrices con respecto a nuestra decisión de donar órganos o recibir o no tratamientos. Ya sean paliativos para el dolor o contra una enfermedad.
¿Cómo ayuda esto a las personas mayores?
Esto es muy útil y lo debéis coordinar con vuestro médico de cabecera para llevar un control de la salud de vuestros padres e incluso de vosotros mismos. Ya que esta información es valiosa para conocer de ante mano las posibles afecciones que podrían sufrir durante la vejez. Incluso en los años más lúcidos de nuestros padres podremos recabar información de la salud de nuestros abuelos y bisabuelos.
Lo importante es contar con la mayor información posible y cuanto antes podamos gestionarlo mucho mejor para estar un paso adelante.