Plan de cuidados para la persona dependiente
Como toda actividad, debemos tener un plan para ejecutar. Cuidar una persona mayor no significa que vayas así sin más sino que vayas con un plan de actividades para organizar tu trabajo.

Plan de cuidados para la persona dependiente

Tener una lista de actividades te será muy útil, sobre todo si la persona debe cumplir con un régimen estricto. Por ello puedes organizar tu trabajo en dos partes: actividades primarias y secundarias.

Actividades primarias:

Con ello nos referimos básicamente en aquellas que atañen a los cuidados dentro del hogar: baño, medicamentos, comida y bienestar.


Actividades secundarias:

Nos referimos aquello que está indirectamente relacionado con la persona dependiente como ir a comprar, limpiar o gestionar las consultas medicas y la compra de medicamentos.

Como veis el cuidador cumple con muchas actividades que hay que intercalar para que no quede ninguna en el tintero.

Por lo general no se suelen superponer, ya que si salimos a comprar algo la persona mayor debería quedar con alguien si fuera necesario. De lo contrario, podríamos ausentarnos un rato, eso si, siempre quedando comunicados con el móvil con la persona dependiente por si surgiera algún imprevisto.

Incluso se complementan y puedes ahorrar algo de tiempo, por ej. si sabes que no ha quedado leche en el refigerador o debes ir a por la receta de los remedios bien temprano puedes hacerlo antes de llegar a casa. Otro ejemplo, cuando debes limpiar puedes dejar a la persona mayor viendo televisión, escuchando radio, navegando en internet o simplemente leyendo algún libro. Más ejemplos, a la hora de cocinar puedes innovar con las presentaciones de las comidas para que sean más apetecibles.

Como veis hay muchas tareas que el cuidador tiene a su cargo, debemos acompañarlo y facilitarle todo lo que le haga falta para cumplir su función.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo combatir la ira en las personas mayores?
La pérdida de autonomía en las personas mayores y su libertad hacen que se vuelvan más irritables que de costumbre. Recordad que son personas que ya no tienen la misma vida de antes y esto genera un conflicto físico y psicológico.