¿Qué cambios hay en el carácter de las personas mayores?
Toda etapa en la vida trae consigo una serie de cambios. No son ni para bien ni para mal. simplemente son nuevas formas de ver la vida ante los retos que se nos avecinan en cada una de ellas. Esto trae aparejado también cambios en el carácter que debemos aprender a sobrellevar, tanto la persona mayor como sus familiares, amigos y cuidadores. Es muy importante que brindemos apoyo y contención en cada uno de ellos.
Desinterés por la vida
La jubilación es un gran momento, ya que significa obtener nuestra recompensa por tantos años de servicio. No obstante, la pérdida de la rutina diaria puede generar cierto desinterés por la vida. Ya que la persona mayor puede llegar a sentirse inútil al no tener nada que hacer.
¿Cómo luchamos contra ello? Pues los incentivamos a que realicen actividades de todo tipo. Incluso retomar algún hobby olvidado o una actividad que habían dejado relegada con los años debido a su trabajo.
Pérdida de autonomía e independencia
Otro cambio en el carácter que viene con la edad es la posible pérdida de autonomía e independencia por diversos motivos como puede ser el desgaste normal de la edad o la aparición de alguna enfermedad. Lo importante es hacerles ver que esos no son motivos para no seguir con su vida normalmente. Es un excelente momento para mostrarles la capacidad de adaptabilidad ante un nuevo estado físico. No hablemos de pérdidas sino de soluciones para esos cambios.
Aislamiento social e introversión
El aislamiento social también es muy común en esta etapa de la vida. Ya no tienen horarios, por lo que permanecen despiertos hasta tarde y luego duermen demás. Esta bien que no tengan unos horarios bien definidos, pero si que tengan en cuenta la multitud de cosas que pueden hacer y programar actividades para no quedarse solos en casa.
Cambios en la actitud, comportamiento, afectividad y pensamientos
Este punto tiene que ver mucho con el primero, pero nos centramos en el modo en que se desarrollan en el día a día. ¿Están mal predispuestos? ¿Han tenido cambios en su comportamientos? ¿Se muestran más reacios al resto y se sumergen en su mundo? Lo importante no es tratar de que vuelvan a como eran antes sino a saber conducir esas actitudes hacia algo más positivo.
¿No tienen ganas de hacer nada? Busquemos hacer algo que les haga ilusión. ¿Se comportan de forma errática a veces? Analicemos si esto es solo relacionado a la edad o responde a algún problema mental. Una persona mayor puede desvariar un poco a veces, pero si esto se vuelve repetitivo es momento de acudir a un experto.
Inconformidad con su imagen física
La vejez es un punto de inflexión donde el rendimiento físico e imagen cambian drásticamente en muchos casos. Hay que hacerles notar que este no es el fin, sino que pueden mejorar su aspecto físico. No solo porque tienen más tiempo para dedicarle a ello, sino porque hoy en día la esperanza de vida ha aumentado tanto que una persona de 50 años no es la misma que hace 50 años.
Tenéis muchas celebridades de Hollywood que alcanzan los 60 años con un estado físico óptimo. Ellos también pueden conseguirlo. Además que la actividad física siempre es de agradecer y da optimismo en el día a día.
Pérdida de roles sociales
No solo es el cambio laboral el que se pierde, sino que en el ámbito familiar y social también surgen cambios. No es lo mismo cuidar los nietos a los 50 años que a los 70 años. Pese a los cambios, la relación nietos/abuelos se mantiene intacta y las nuevas tecnologías nos traen nuevos métodos de interacción con ellos.
También en el ámbito social sufre cambios, pero más que nada por la suposición establecida socialmente sobre la tercera edad. Existen multitud de proyectos impulsados por adultos mayores, incluso startup que son creadas por personas mayores. La mejor forma de mostrar a la sociedad que aún seguimos vivos es mantenernos activos con nuevas actividades y proyectos grupales o individuales dentro de entidades gubernamentales o fomentados desde entidades privadas.
La edad, a pesar de sus cambios, no es una barrera si nos proponemos hacer algo que repercuta de manera significativa en nuestra vida y del resto de la sociedad.