¿Qué es el glaucoma?: Síntomas y causas
El glaucoma es una de las principales causas que pueden terminar en una ceguera en personas mayores de 60 años. ¿Cuáles son sus síntomas y causas? En este artículo os lo explicaremos.

¿Qué es el glaucoma?: Síntomas y causas

El pasado 12 de marzo se celebró el día mundial del glaucoma, una de las principales afecciones en la vista en personas mayores de 60 años. La misma afecta al nervio óptico, el cual es necesario para una excelente salud visual. Su principal causa es una presión ocular más alta de lo normal, por lo que los chequeos en la vista son muy importantes para una detección precoz. Esto es importante porque la pérdida de visión es irreversible. Pero vamos a ahondar en el tema.

¿Cuáles son sus causas?

El glaucoma se debe a una lesión en el nervio ocular. A media que se deteriora el mismo aparecerán puntos ciegos en la visión. Una de las principales causas de esta lesión es el aumento de la presión ocular debido a la acumulación de líquido o humor acuoso. Este líquido interno drena a través de un tejido llamado malla trabecular en el ángulo en el que se juntan el iris y la córnea. Cuando se produce un exceso de líquido o el sistema de drenaje no funciona de manera correcta, el líquido no puede salir a su ritmo normal y aumenta la presión ocular.

Es una afección que es hereditaria, por lo que si en su familia ya hubo casos no estaría de más hacer controles periódicos de la visión.

Otras de las causas  puede ser que llegue menos sangre al nervio óptico debido a la aterosclerosis, la acumulación de depósitos de grasa (placa) en las arterias, u otras afecciones que dificultan la circulación.

¿Qué tipos de glaucoma existen?

Existen dos tipos de glaucomas:

  • Glaucoma de ángulo abierto: Es la forma más común de la enfermedad. El ángulo de drenaje formado por la córnea y el iris permanece abierto, pero la malla trabecular está parcialmente bloqueada. Esto hace que la presión ocular aumente gradualmente. Esta presión daña el nervio óptico. Sucede tan lentamente que puedes perder la visión incluso antes de que seas consciente de que hay un problema
  • Glaucoma de ángulo cerrado: Este puede ser repentino o agudo y gradual o crónico. El primero ya es considerado una emergencia médica. Este ocurre cuando el iris sobresale hacia adelante para estrechar o bloquear el ángulo de drenaje formado por la córnea y el iris. Como resultado, el líquido no puede circular por el ojo y la presión aumenta. Algunas personas tienen ángulos de drenaje estrechos, lo que las pone en mayor riesgo de glaucoma de ángulo cerrado
  • Glaucoma pigmentario: Los gránulos de pigmento del iris se acumulan en los canales de drenaje, ralentizando o bloqueando así el líquido que sale del ojo. En ocasiones, algunas actividades como trotar remueven los gránulos de pigmento y hacen que se depositen en la malla trabecular, lo cual provoca aumentos de presión intermitentes

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son diversos y hay que tener en cuenta la ubicación del mismo en el globo ocular:

  • Ángulo abierto: Puntos ciegos e irregulares en la visión lateral o periférica que ocurren en ambos ojos. Además de una visión de túnel en etapas avanzadas
  • Ángulo cerrado: Dolor de cabeza intenso, dolor ocular, nauseas, vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y enrojecimiento de los ojos

Si no es tratado a tiempo puede causar ceguera. Aunque con el tratamiento necesario el 15% de los tratados ha perdido la visión en un ojo en un periodo de 20 años.

Factores de riesgo

Podemos enumerar a los factores de riegos de glaucoma en lo siguientes:

  • Tener presión ocular
  • Ser mayor de 60 años
  • Ser afroamericano, asiático o hispano
  • Antecedentes familiares
  • Enfermedades pre existentes como diabetes, presión arteria, enfermedades cardíacas y anemia drepanocítica
  • Córneas delgadas en el centro
  • Miopía o hipermetropía extremas
  • Lesiones en el ojo o ciertos tipos de cirugía ocular
  • Tomar corticoesteroides, especialmente gotas oftálmicas, durante un largo tiempo

Prevención

Aunque es una enfermedad hereditaria en la mayoría de los casos, existen métodos de prevención y detección:

  • Realizar regularmente un examen con dilatación ocular
  • Conocer los antecedentes familiares
  • Hacer actividad física, ya que esto reduce la presión ocular
  • Utilizar regularmente gotas oftálmicas con prescripción, las mismas reducen significativamente la presión ocular hasta el avance del glaucoma
  • Utilizar protección para los ojos en labores que dejen expuestos a los mismos como los soldadores y quienes practique deportes de alta velocidad en canchas cerradas como el tenis

Como veis es una enfermedad que se puede detectar a tiempo para, al menos, minimizar sus efectos.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y limpieza del hogar para vuestros mayores que necesiten asistencia si sufren de esta afección

Las 6 fases de la jubilación
El gerontólogo Robert Atchley creo en 1975 un modelo llamado "las 6 fases de la jubilación", en el que se trata de explicar una serie de etapas por la que nos enfrentamos al hacernos mayores y la llegada del fin de nuestra actividad laboral habitual.