¿Qué es el síndrome de la polifarmacia?
Generalmente las personas mayores suelen tomar una serie de medicamentos al día por las diversas patologías que pueden aquejarlos. Y al ser mayores la posibilidad de los efectos secundarios se incrementa al no tener el organismo en las condiciones que quizás una persona joven tiene justamente por las dolencias.
También hay que tener en cuenta que los tratamientos suelen ser extensos o de por vida en ciertos casos, por lo que el médico debe llevar cuenta este aspecto para que los medicamentos recetados no se transformen en una bomba de tiempo para el organismo.
Otro factor importante es la costumbre del auto consumo e incluso de auto medicarse. Así como puede pasar que no se acuda debidamente a las consultas mensuales para evaluar los efectos del tratamiento.
Por todo esto debemos estar al tanto de la medicación del paciente, que no tome más de las dosis indicadas o que se olvide de tomarlas. También estar al tanto de los efectos secundarios o adversos y ver si se ha manifestado como mareos o deterioros cognitivos para acudir inmediatamente al médico y que modifique la medicación. Recordad que debemos mantener el bienestar físico y mental de nuestros mayores, los medicamentos deben contribuir a ellos y no lo contrario.