¿Qué es el síndrome del colon irritable?
El síndrome del colon irritable es un trastorno frecuente en el intestino grueso y que afecta al 10% de los adultos. Su diagnóstico no es fácil, ya que los pacientes no reportan síntomas y se acostumbran a vivir con el malestar.

¿Qué es el síndrome del colon irritable?

El síndrome del colon irritable es un trastorno frecuente entre los adultos mayores y acapara al 10% de la población. El mismo afecta al intestino grueso y no es diagnosticado fácilmente, ya que los afectados no reportan los síntomas y se acostumbran a vivir con el malestar durante años.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas son variados pero se suele diagnosticar cuando presenta dolor o malestar abdominal que se alivia con la evacuación de las heces con una frecuencia alterada o las heces presentan una forma anormal.  Entre los síntomas podemos señalar:

  • Esfuerzo, urgencia o evacuación incompleta de las heces
  • Hinchazón abdominal, distensión, tensión o dureza
  • Síntomas que empeoran al comer
  • Mucosidad en las heces

¿Qué tipos de colon irritable existen?

Podemos dividir a esta afección en tres grupos básicos según el predominio de:

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Episodios alternantes diarreicos-estreñimiento

¿Cómo se trata esta enfermedad?

El tratamiento farmacológico se maneja con las siguientes opciones:

  • Fibra soluble: Produce un efecto calmante y tranquilizante del tracto gastrointestinal y ayuda a estabilizar los espasmos y contracciones
  • Laxantes estimulantes y los laxantes osmóticos de acción lenta: Estos últimos alcanzan el colon, donde son metabolizados de forma lenta
  • Agentes espasmolíticos: Actúan relajando la musculatura lisa del tracto intestinal, por lo que están indicados para combatir el dolor abdominal
  • Antidepresivos tricíclicos: Disminuyen el dolor abdominal al ser el estrés una de las causas principales de este síndrome
  • Medicamentos secretagogos: Ayudan al dolor visceral
  • Fármacos procinéticos: También ayudan en los casos de SII en los que predomina el estreñimiento ya que aumenta la frecuencia de las deposiciones y la consistencia de las heces

¿Cómo combatir esta afección?

Para combatir el síndrome de colon irritable podemos apelar a dos puntos en concretos, la comida y el ejercicio.

Comida

Para combatir esto podemos seguir las siguientes pautas:

  • Aporte de fibra considerable. La cantidad ideal es de 30 g al día. Para ello es recomendable llegar al consumo de fruta y verdura aconsejable (3 raciones de fruta y 2 de verdura) y consumir cereales integrales en forma de pan, pasta o arroz
  • Ingesta de agua de 1,5 a 2 litros al día y líquidos como infusiones, zumos de fruta, caldos…
  • Grasas adecuadas: Como el aceite de oliva, que hace la función de lubricante intestinal
  • Alimentos laxantes: Alcachofas, la escarola, la endibia y la berenjena y por otro lado, cítricos como la naranja, sobre todo en zumo
  • Probióticos: Bacterias lácticas vivas que favorecen la flora intestinal y el tránsito de las heces. Los podemos encontrar en el yogurt o en quesos frescos.
  • Controlar el consumo de alimentos astringentes: Como el arroz blanco y el té que producen un efecto laxante no deseado
  • Evitar el alcohol: Deshidrata las mucosas y las comidas copiosas con muchas grasas o fritos que puedan provocar malas digestiones

Ejercicio

Se recomienda tener el hábito saludable de caminar varias veces al día de 30 a 60 minutos a buen ritmo. También se pueden realizar masajes abdominales, una técnica utilizada por fisioterapeutas que alivia los síntomas del estreñimiento, estimulando la actividad del intestino. Se realiza una presión progresiva en el abdomen, con movimientos circulares desde la parte superior (hipocondrio) hasta la inferior (flancos y fosas ilíacas izquierda y derecha), para estimular los diferentes tramos del colon.  Se recomienda realizar el masaje durante 20 minutos en un lugar relajado, tumbado hacia arriba y con las piernas semiflexionadas. Es recomendable realizarlo al menos dos horas después de la comida y haber ingerido un vaso de agua justo antes.

Otros consejos

Comer despacio, masticando bien los alimentos antes de tragarlos.

Conseguir una rutina diaria para ir al baño de forma regular a la misma hora. De esta forma se convierte en una costumbre y se deja de ignorar la urgencia de ir al baño, dedicando el tiempo necesario.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo preparar a los mayores para la próxima primavera?
Ya estamos en el mes de marzo y se avecina una nueva temporada estival. Nunca es demasiado pronto para prepararse, por ello os ofrecemos unos consejos de cara a la próxima primavera.