¿Qué es la memoria emocional y como ayuda a las personas con Alzheimer?
La pérdida de la memoria es un gran obstáculo para relacionarnos con el resto. No solo desde el paciente sino del resto de personas que lo rodean. Tratar con personas con Alzheimer requiere de mucho trabajo y paciencia. Por ello, existen métodos que pueden contribuir a reconectar a la persona que padece esta enfermedad con su entorno apelando a la memoria emocional.
¿Qué es la memoria emocional?
La memoria emocional es la que esta conectada directamente a nuestras emociones, ya sean de alegría o tristeza. Nuestro cerebro almacena nuestra reacción ante un estímulo en la amígdala, que es el centro emocional del cerebro y que actúa con el hipocampo, también responsable de parte de la memoria. Cada vez que nos encontramos en una situación parecida a una ya vivida o la recordamos, nos invaden unos sentimientos en concreto, incluidas las respuestas fisiológicas (sonreír, nerviosismo, tensión, ganas de llorar, activación cardíaca…).
La memoria y las emociones están íntimamente relacionadas. Los recuerdos están formados por emociones, así que esas vivencias que más nos hagan sentir son las que perdurarán más en nuestra memoria y las que tendrán mayor peso en la construcción de nuestra personalidad.
La música, una película o serie también son vehículos de conexión a los que podemos apelar a personas con Alzheimer.
La memoria a corto y largo plazo
La falta de memoria a corto plazo es la primer afectada por el Alzheimer. Esta se basa principalmente en hechos recientes como ir a pagar una factura o las indicaciones del doctor. Pero la memoria a largo plazo es la que está relacionada con hechos más antiguos y a los que podemos apelar a las personas con Alzheimer para re conectarlos.
La música y el Alzheimer
Según un estudio del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, la región del cerebro en la que almacenamos los recuerdos musicales casi no se ve afectada por estas enfermedades. Al haber menos pérdida de neuronas, es un punto de conexión con la vida de la persona. Por lo que podemos utilizar a la música como un vehículo de conexión. Por ej. la música que escuchaban en su época de juventud puede ayudar a recordar a su pareja o un vals traerle recuerdos de su boda.
La música ayuda a disminuir el estrés y la agitación por no poder recordar e incluso mejora su estado de ánimo y re conecta a la persona con su vida y con sus familiares.
Recordad que hoy la tecnología nos permite tener todo tipo de contenido musical en cualquier dispositivo móvil.