¿Qué es la osteoporosis y como afecta a las personas mayores?
Si ya de por si con nuestros mayores debemos estar atentos a que no sufran ninguna fractura debido a la velocidad en que puedan recuperarse, cuando padecen de osteoporosis el riesgo mayor. ¿Pero qué es concretamente?

¿Qué es la osteoporosis y como afecta a las personas mayores?

La osteoporosis es una afección que afecta al normal desempeño de nuestros huesos, debido a la lentitud con la que los mismos se van regenerando. Los huesos son como cualquier otro tejido que se descompone y reemplaza habitualmente. La persona que padece osteoporosis no reemplaza el tejido nuevo rápidamente, por lo que esta expuesto a sufrir cualquier tipo de fractura ante movimientos tan simples como agacharse o toser.

Los huesos se debilitan y se vuelven más quebradizos, lo que conlleva a una facilidad para sufrir todo tipo de fracturas.

Esta enfermedad afecta a hombres y mujeres, pero particularmente a mujeres blancas o asiáticas, sobre todo a las mujeres posmenopáusicas.

La probabilidad de desarrollar esta enfermedad radica en cuanta masa ósea obtuvimos en la juventud. Además de factores hereditarios o étnicos.

¿Cuáles son sus síntomas?

No existen síntomas iniciales, pero algunos síntomas que podemos encontrar cuando ya la enfermedad ha avanzado son:

  • Dolor de espalda provocado por una vértebra quebrada o aplastada
  • Pérdida de estatura con el tiempo
  • Postura encorvada
  • Facilidad con la que se quiebran los huesos

Cabe destacar que si ha sufrido una menopausia temprana o ha consumido corticoesteroides durante varios meses seguidos, sería prudente acudir al médico para una consulta. También si nuestros padres han sufrido fractura de cadera.

¿Cuáles son los factores riesgos?

Son múltiples los factores de riesgos y los podemos agrupar en distintos grupos:

  • Inalterables: sexo, edad, grupo étnico, antecedentes familiares y estatura
  • Hormonales: reducción de las hormonas sexuales, niveles altos de la hormona tiroidea o hiperactividad en otras hormonas como en las glándulas paratiroides y suprarrenales
  • Alimenticios: bajo consumo de calcio, trastornos o una cirugía gastrointestinal
  • Toma de medicamentos por afecciones pre existentes: como reflujo gástrico, cáncer o trasplantes
  • Estilo de vida: llevar una vida sedentaria, exceso en el consumo de alcohol o tabaco

¿Cómo podemos prevenir la osteoporosis?

Podemos prevenir esta enfermedad colaborando con nuestro cuerpo de la siguiente forma:

  • Aumentar el consumo de proteínas
  • Mantener un peso adecuado
  • Mantener el consumo de calcio a lo largo de nuestra vida
  • Aumentar la obtención de vitamina D, ya que esta ayuda a absorber el calcio en los huesos, consumiendo suplementos vitamínicos y exponerse diariamente al sol
  • Realizar ejercicios habitualmente para fortalecer los huevos y retardar la pérdida de densidad ósea

Entre los mismos podemos realizar entrenamientos de fuerza para fortalecer los músculos, huesos de los brazos y parte superior de la columna vertebral. Caminar, trotar, correr o cualquier otra actividad que fomente el movimiento ayuda  al los huesos de las piernas, la cadera y la parte baja de la columna vertebral. Los ejercicios de equilibrio como el tai chi ayudan a prevenir las caídas.

Como veis, proteger nuestros huesos es de vital importancia para llegar a edades adultas con menor riesgo de padecer este tipo de afecciones.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Qué es la generación sandwich?
Los problemas socios económicos, escasez laboral o la nueva forma de ver la vida han dejado a una generación que debe cuidar a sus hijos y a sus padres. A estos la denominamos generación sandwich.