¿Qué importancia tienen las proteinas en las personas mayores?
Las proteinas son el principal componente estructural, funcional y tienen numerosas funciones dentro del organismo en todas las etapas de la vida. Cobra suma importancia su consumo en la tercera edad.

¿Qué importancia tienen las proteínas en las personas mayores?

Las proteínas son el componente principal para el correcto funcionamiento del organismo por sus papeles:

  • Catalítico (enzimas)
  • Motilidad corporal (actina, miosina)
  • Mecánico (elastina, colágeno)
  • Transporte y almacén (hemoglobina, mioglobina, citocromos)
  • Protección (anticuerpos)
  • Reguladora (hormonas)

Entre otras muchas funciones más.

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son grandes moléculas formadas a partir aminoácidos unidos entre sí por un enlace peptídico. Existen 20 aminoácidos diferentes que pueden formar parte de las proteínas.

De estos, 10 pueden ser sintetizados por las células. Los otros 10 son aminoácidos esenciales o indispensables, de los cuales 8 son esenciales a lo largo de toda la vida y 2 solo en momentos de rápido crecimiento, como ocurre en la infancia.

El organismo puede sintetizar los mismos para cubrir sus necesidades. No obstante, en ciertas circunstancias es necesario el consumo de los mismos a través de los alimentos. Esto puede deberse a necesidades fisiológicas o devenidas por alguna enfermedad.

Su importancia se debe a su capacidad de aportar aminoácidos para atender al mantenimiento de la proteína corporal y al incremento de esta durante el crecimiento, ya que son nutrientes esenciales para el crecimiento y el mantenimiento de las estructuras corporales.

Las que consumimos en nuestra dieta son necesarias para sustituir las que pierde el organismo. Se estima que el cuerpo sintetiza 300 gramos de estas al día.

Cabe destacar que a diferencia de otros componentes, como la grasa, no poseen un depósito de reserva. Por ello es primordial mantener un consumo habitual de estas a través de los alimentos.

¿Qué tipos de proteínas existen?

En nuestra dieta habitual existen tres grupos principales:

  • Caseína: Constituyen el 80 % de las proteínas totales de la leche. Son moléculas de elevado peso molecular y está conformada por diferentes clases o tipos de caseína: alfa, beta, gamma, y kappa-caseina
  • Del suero de leche: Suponen el 20 % del contenido total de proteínas de la leche. En este grupo podemos encontrar alfalactoalbúmina, la beta-lactoglobulina (son las más abundantes), la albúmina sérica, la lactoferrina, la transferrina, los factores de crecimiento, las inmunoglobulinas y la cisteína
  • Semillas de soja: Contienen un 40% de proteínas. Destaca únicamente la menor concentración de metionina, pero si se utiliza en combinación con otras proteínas, esto no supone ninguna limitación. En cambio, la proteína de soja tiene un alto contenido de lisina, por lo que compensa la deficiencia de este aminoácido en las proteínas de maíz o de trigo

¿Cuál es la característica fundamental de una proteína?

La característica más importante de las proteínas es su digestibilidad:

  • La proteína del suero es una proteína soluble en el pH ácido del estómago que se absorbe rápidamente y produce una subida de aminoácidos plasmáticos rápido, elevado y transitorio
  • La caseína es una proteína de absorción lenta que coagula a pH ácido y se absorbe lentamente en el intestino lo que provoca un patrón de aminoácidos lento, menor y prolongado

La primera se metaboliza principalmente en los músculos, por ello quienes practican actividades deportivas por mantener un buen estado físico o por prácticas profesionales suelen consumir suplementos de proteína del suero.

¿Qué cantidad de proteínas debe consumir una persona mayor al día?

Dependiendo del estado de salud de los adultos mayores, podemos agruparlos en 3:

  • Sano: 1/1.2g proteínas/ Kg al día
  • Enfermedad leve: 1.2-1.5g proteína/Kg al día
  • Enfermedad severa o lesión grave: 1.5-2 g proteína/Kg al día

Si no se cumplen estos requerimientos, la persona mayor puede sufrir un déficit proteico asociado a una mala nutrición por diversos motivos.

¿Qué consecuencias trae un déficit proteico?

Una falta de consumo de proteínas puede conllevar riesgos para el estado físico:

  • Delgadez
  • Falta de fuerza y movilidad
  • Hipoproteinemia
  • Mayor riesgo de contraer infecciones
  • Falla en la farmacocinética de los tratamientos administrados
  • Edemas
¿Cómo mantener un alto consumo de proteínas?

Una alimentación sana y completa es la mejor forma de mantener niveles óptimos de proteínas en el organismo:

  • Incluir en todas las comidas carne o pescado, huevo, legumbre y cereales
  • Combinar lácteos con cereales, galletas, etc. , y leche en polvo descremada.
  • Incluir en el desayuno y la merienda frutos secos en polvo
  • Como postre en la cena queso o requesón con miel
  • El zumo de naranja estimula el apetito, también un consomé o caldo de carne

También se puede optar por suplementos nutricionales que contengan proteínas.

Recordad que contamos con servicios de asistencia a domicilio y hospitalaria. Así como servicios de limpieza para vuestros mayores.

¿Cómo cuidar de las alergias a las personas mayores?
Las alergias suelen aparecer durante la adolescencia y permanecer presentes durante toda nuestra vida. Según que tipo de alergia, estas pueden ser un episodio leve o poner en riesgo la vida de la persona. Por ello es muy importante si las personas mayores padecen algún tipo de alergia.