¿Qué juegos en casa podemos practicar con las personas mayores?
Los juegos no tienen edad y si encima sirven para mantener el estado físico y la agudeza de los sentidos, mejor que mejor. Por ello hoy os proponemos una serie de juegos en casa para aprovechar con nuestros mayores en esta etapa invernal en la que las salidas al exterior se reducen para evitar problemas de salud. Además de que es una forma de darle algo de color a sus vidas y mantener la mente ocupada en algo positivo.
Juegos de puntería
Esto juegos consisten en embocar un objeto sobre otro, como los juegos que podéis encontrar en cualquier feria en verano. Se necesita una serie de objetos similares y uno que sirva para embocar o derribar. Por ej. podemos utilizar las botellas de plástico vacías y una pelota de tenis para derribarlas como si fueran los bolos. También podemos utilizar varios recipientes para embocar una bola de papel. Las posibilidades son infinitas y dependen de nuestra creatividad.
Carreras de orientación en casa
Este es un juego muy sencillo donde podemos esconder premios en los rincones de la casa para ser encontrados. También podemos hacer pequeñas carreras en el patio para ver quien llega primero. Incluso podemos jugar a la búsqueda del tesoro dibujando un mapa con la ubicación exacta. Estos juegos pueden ser individuales o en grupo. Además, si tenéis una casa grande es una actividad ideal para disfrutar al máximo el espacio disponible.
El juego del espejo
Este es un juego muy sencillo y se juega de a dos. Una de las personas realiza un movimiento aleatorio mientras la otra lo imita.
Juegos rítmicos
Es un juego muy sencillo y es ideal para jugar con más de 5 personas. Una repite una serie de golpes con las manos u objetos sobre la mesa tratando de imitar alguna canción, mientras el resto repite los realizados y agrega el siguiente. Así hasta completar el ritmo si confundirse. El que falla, pierde y da paso al siguiente.
El juego de las esquinas
En este quizás necesitamos que nuestros mayores tengan una movilidad óptima. Trazamos un cuadrado y se sitúa una persona en el centro. El resto se posiciona en cada esquina. La idea es que mientras las personas que están fuera del cuadrado se mueven, el que está en el centro intente pisar una de las esquinas. Por consiguiente, el que estaba en esa esquina pasará al centro.
La rayuela adaptada
Aquí apelamos al tradicional juego infantil, pero con la salvedad de que la persona no va saltando sino que se traslada hasta donde ha caído el papel y vuelve al principio. En el caso de ser posible, podemos ir saltando como es habitualmente.
¿Y tu conoces algún otros juegos en casa? Cuéntanos en los comentarios, te leemos.